10 abr. 2025

Justicia peruana anula el indulto a Alberto Fujimori y ordena su captura

Una sala de la Corte Suprema de Perú anuló este miércoles el indulto humanitario que en diciembre pasado recibió el expresidente Alberto Fujimori y ordenó su captura para ser ingresado en una prisión.

Fujimorii12.jpg

Alberto Fujimori, de 79 años, gobernó Perú entre 1990 y el 2000.

EFE

La decisión fue anunciada en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter del Poder Judicial que indicó que la decisión fue tomada por el juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca.

El juez declaró fundado un pedido “de no aplicación” del indulto y dio una orden de “ubicación y captura” para que Alberto Fujimori “sea reingresado al establecimiento penitenciario” que determine la autoridad a cargo.

La decisión, emitida en una sentencia de 225 páginas, señaló que “carece de efectos jurídicos” la resolución de indulto que otorgó el 24 de diciembre pasado el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori por “razones humanitarias”.

Al respecto, el abogado de Fujimori, Miguel Pérez, declaró que su patrocinado está “bastante consternado” con la orden judicial, aunque dijo que el fallo “es acatable” desde el punto de vista jurídico, “pero es cuestionable”.

"(Está) muy preocupado, me ha dicho que si eso es legal. Eso teóricamente no era posible. Incluso había un informe de un expresidente del Tribunal Constitucional que nos daba la razón”, aseguró.

El abogado consideró que Fujimori deberá retornar al penal de la Policía Nacional en el distrito limeño de Ate, donde cumplió desde 2009 la sentencia a 25 años de cárcel que se le impuso por delitos de lesa humanidad.

Pérez dijo que apelará esta sentencia porque la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) señaló este año que “la vía correcta” para definir el caso se debía tomar en el marco constitucional y “no penal”.

“Es apelable, porque es un pedido que se hace en una primera instancia, en todo momento dijimos que esta resolución, que el control de convencionalidad era prevaricadora. Toda vez que en el proceso dice que el proceso está vigente. Son temas de procedimiento”, indicó.

El exministro de Justicia Enrique Mendoza, quien firmó el indulto otorgado el año pasado por Kuczynski, declaró en la emisora RPP Noticias que este fue “otorgado honestamente dentro de las facultad que tiene el presidente”.

“Kuczynski tomó en consideración una serie de cuestiones de orden médico. Constitucionalmente el presidente está facultado. Me ratifico que es un indulto convencional y legal y atiende razones de orden internacional que son las razones humanitarias”, dijo.

Al indultar a Fujimori, Kuczynski alegó “razones humanitarias” debido a las dolencias que afectan al exgobernante, de 80 años, quien padece de lesiones precancerígenas en la lengua, además de hipertensión y dolencias estomacales.

Sin embargo, la decisión fue cuestionada porque estaba cumpliendo una condena por delitos de lesa humanidad y fue otorgado poco después de que un grupo de legisladores disidentes del fujimorismo liderados por Kenji, el hijo menor del exmandatario, evitaran que se apruebe un pedido de destitución de Kuczynski por el Congreso.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente, y por el secuestro de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en abril de 1992.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.