16 abr. 2025

Justicia reduce días y horarios de visitas en cárceles ante el Covid-19

Con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio del coronavirus en la población penitenciaria, el Ministerio de Justicia redujo los días y horarios de visitas en las distintas penitenciarías y centros educativos del país durante 15 días.

Tacumbú

DDHH. Hay preocupación internacional sobre las cárceles.

Foto: Archivo Última Hora.

El Ministerio de Justicia, a través de la Resolución 250, estableció la implementación de un plan de acción de manera inmediata ante el riesgo de expansión del coronavirus en los centros penitenciarios y educativos de todo el país.

5170330-Mediano-2050977493_embed

En los próximos 15 días las visitas en los centros penitenciarios serán los miércoles y domingos, de 9.00 a 12.00, mientras que en los centros educativos los visitantes podrán ingresar solamente los días sábados en el mismo horario.

Anteriormente las visitas eran los días martes, jueves, sábados y domingos, en los horarios de 9.00 a 15.00.

Lee más: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

Además, se limitará el ingreso a una visita por persona privada de libertad, quedando prohibida la entrada de adultos mayores de 60 años, embarazadas, menores de edad y personas con cuadros respiratorios.

5170773-Mediano-617584820_embed

Por otro lado, el Ministerio también anunció la suspensión de las visitas conyugales y la utilización de las privadas.

Nota relacionada: Actividades laborales no se suspenden y lanzan protocolo para casos de contagios en el trabajo

Protocolo de personal de salud

El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, manifestó, en conversación con un medio local, que el personal de salud del Ministerio de Justicia tomará la temperatura corporal a los visitantes y además los someterá a un cuestionario.

Aseguró que no hay la cantidad necesaria de personal de salud que se desea tener en las penitenciarías, es por eso que se reducen los horarios y los días de visita.

Te puede interesar: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Manifestó que el Departamento de Salud Penitenciaria necesitaría también el apoyo del Ministerio de Salud y para esto se realizarán gestiones con los hospitales regionales para las penitenciarías del interior.

5170329-Mediano-1320678961_embed

Maciel dijo que aún no se pudo normalizar el 100% de la provisión de agua potable en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y que hay otras cárceles con el mismo inconveniente.

“Son problemas de suministro y que están en vías de ser solucionados, ahora con mayor urgencia”, expresó.

Lee más: Senadores y diputados suspenden sesiones por temor al coronavirus

Se proveerán elementos de higiene a las personas privadas de libertad y se dispondrán carteles sobre cómo deben ser los cuidados de salud para evitar el contagio del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.