16 jul. 2025

Justicia y guardiacárceles no llegan a acuerdo y Tacumbú seguirá en manos de reos

Tras reunirse con los guardiacárceles, el ministro de Justicia, Ángel Barchini, confirmó que no llegaron a ningún acuerdo y que los trabajadores seguirán sin entrar al penal, a la espera de que se cumplan sus reivindicaciones.

Barchini 2.png

El titular del Ministerio de Justicia, Ángel Barchini.

Foto: twitter.com/MJusticiaPy.

El titular del Ministerio de Justicia, Ángel Barchini, señaló este lunes que los guardiacárceles seguirán sin ingresar a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para desarrollar sus funciones, debido a que permanecerán a la espera de que el Gobierno cumpla con sus pedidos para trabajar en mejores condiciones.

Sostuvo que considera que son pedidos “justos”, pero que implican aspectos presupuestarios.

“El seguro de vida yo creo que es una necesidad, no es un lugar. Lo mínimo que les tenemos que dar es formación, preparación, armamento, tecnología”, afirmó.

Además, reconoció nuevamente que “no todo está bajo control” y que la cárcel sigue en parte en poder de los reclusos.

Al ser consultado si los reclusos estaban en el control del perímetro y en el frente, respondió que sí, pero luego negó que estén con el completo control del penal.

Dijo que “hay un sector de la cárcel” controlado por los internos, quienes incluso cuentan con armas, refiriéndose específicamente al pabellón D, por lo que “hay un alto riesgo” de que se vuelva a registrar un motín como días pasados.

“Ha sido muy instructiva, una realidad palpable desde la fragilidad de la situación que hoy se encuentran los centros penitenciarios de nuestro país. No todo está bajo control, tenemos un alto riesgo de que esta situación siga ocurriendo y lo que queremos es que con nuestra intervención y el apoyo de los compañeros penitenciarios podamos ir retomando el control absoluto”, indicó.

Añadió que en la cárcel tienen muchas falencias y fragilidad en cuanto al control de las visitas, el ingreso a las privadas, las drogas, armas e incluso afirmó que dentro hay “animales peligrosos” y se realizan riñas de gallos.

“Son situaciones que no se pueden permitir. Demuestra un descontrol total y absoluto, no solo de Tacumbú, sino también del interior, por eso el presidente de la República nos encomendó una tarea interinstitucional”, acotó.

Barchini sobre el clan Rotela

Barchini intentó desmentir que el clan Rotela es el que mantiene el control del penal de Tacumbú, así como alegó que es el Estado el que provee los alimentos a las personas privadas de libertad.

“Se le da mucha entidad, Rotela ni maneja el alimento. Hasta donde yo tengo entendido es el Estado el que provee. Ahora, obviamente, hay una situación de fragilidad en el control de nuestro sistema, hay mucha corruptela, muchos hombres están siendo amenazados, extorsionados, pagados”, dijo.

Nota relacionada: Barchini reconoce que no hay un control total de la cárcel de Tacumbú

Al ser abordado respecto a la supuesta conferencia de prensa que realizarían los miembros del clan Rotela, refirió que las personas privadas de libertad no están autorizadas a realizar ninguna comunicación y que no está permitido hacer apología al delito.

Finalmente, Barchini aseguró que existen “garantías para las visitas”, “está bastante dominado y tranquilo el panorama”, así como sostuvo que tomarán las decisiones de forma responsable.

“Si se actúa en forma irresponsable sin prever lo que pueda ocurrir, va a correr sangre. Entonces, mientras yo pueda evitarlo, no va a ocurrir. Yo les garantizo a las personas privadas de su libertad y sus familiares que nosotros somos prudentes con las acciones que vamos a tomar para recuperar el control”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.
La familia Denis se ratificó en que Loro, el supuesto miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), participó activamente en el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, por lo que se mantiene expectante ante las evidencias incautadas.