13 abr. 2025

Juzgado en lo Laboral debe calificar si huelga de funcionarios judiciales es legal

Un pedido de calificación fue remitido al Juzgado en lo Laboral para que determine si la huelga de funcionarios del Poder Judicial es o no legal. La medida de fuerza ya lleva más de 10 días y desde algunos sectores piden descuento de salario.

Sindicato de Funcionarios Judiciales.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial es dictaminada como legal.

Foto: Raúl Ramírez.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, ordenó a la Asesoría Jurídica del Poder Judicial que solicite la calificación de la huelga de funcionarios judiciales ante el Juzgado en lo Laboral de turno.

La semana pasada, la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Corte ya había dictaminado que se cumplía con los requisitos básicos y formales establecidos en la legislación laboral. Sin embargo, será el juzgado el que defina la situación de los funcionarios judiciales, informó el periodista Raúl Ramírez.

En caso de constatarse incumplimiento laboral de parte de los manifestantes que ya llevan dos semanas de huelga, podrían ser afectados con descuentos salariales o despidos.

El pedido de calificación de la huelga responde a una solicitud hecha desde el Colegio de Abogados del Paraguay al pleno de la Corte, al que se exige la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de actas de asamblea donde declaran la medida de fuerza.

Nota relacionada: Huelga del Poder Judicial es legal, según dictamen de la Corte

La huelga de funcionarios del Ministerio Público, del Ministerio de la Defensa Pública y del Poder Judicial se realiza en reclamo de un aumento salarial y mayor presupuesto para el año 2020.

Los funcionarios exigen un incremento de G. 113.000 millones para costear el reajuste salarial del 20%. El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 sancionado por la Cámara de Diputados contempla unos G. 2.974 billones para el Poder Judicial.

Los diputados realizaron una reprogramación de G. 110.000 millones para la Corte Suprema de Justicia. De este monto, se redireccionaron G. 10.400 millones al rubro de jornales. En tanto unos G. 100.000 millones se destinarán a obras de infraestructura, como la finalización del Palacio de Justicia en Ciudad del Este.

El PNG 2020 debe ser tratado este miércoles en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.