03 feb. 2025

Kamba Kua se presentará en Uruguay y se reencontrará con parte de su historia

La Comunidad Kamba Kua participará del Desfile de Llamadas 2019 de Uruguay. La delegación de afrodescendientes paraguayos viajará a Montevideo la próxima semana.

kamba-kua

Kamba Kua se presentará en Uruguay la próxima semana.

Foto: Gentileza.

El Grupo Tradicional San Baltazar, que forma parte de la comunidad Kamba Kua en Paraguay, viajará hasta Montevideo, Uruguay para participar de un evento que se realizará el 8 de febrero a partir de las 19.00.

La celebración es considerada la fiesta máxima de las expresiones culturales afrouruguayas, por lo que esta invitación fue de gran relevancia para los paraguayos.

Los integrantes de Kamba Kua viajarán el próximo lunes. La comitiva estará integrada por 46 personas entre percusionistas, bailarinas adultas mayores, parte del elenco infanto–juvenil y el grupo principal de adultos.

Además de participar del Desfile de Llamadas, realizarán presentaciones en el local de la Organización Mundo Afro, Centro Cultural Goes e intercambio cultural con el Grupo Cultural Charrúa de Río Negro-Uruguay.

Los sonidos afrodescendientes hicieron muy conocido a Kamba Kua.

Los sonidos afrodescendientes hicieron muy conocido a Kamba Kua.

Foto: Gentileza

La historia del origen de los afroparaguayos de este grupo artístico se remonta al año 1820, cuando el militar uruguayo José Gervasio Artigas se exilió en Paraguay junto a 400 lanceros y lanceras negras, a los que se les impidió relacionarse con el resto de los habitantes.

Consideran justamente, que el intercambio histórico y cultural con el país Oriental los remontará a sus raíces artiguistas. Mencionaron que el Grupo San Baltazar fue adjudicado parcialmente para cubrir los gastos de movilidad por el Programa Ibermúsica, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, además de contar con el apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora y la Organización Mundo Afro de Uruguay.

Comentaron que Ibermúsicas busca fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural y musical iberoamericana, estimulando la formación de nuevos públicos en la región y ampliando el mercado de trabajo de los profesionales del ramo.

El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, Ibermúsicas, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay, en noviembre de 2011.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.