15 abr. 2025

Kamba’i Echeverría, su legado y música para la eternidad

Efrén Kamba’i Echeverría falleció en la mañana de este martes tras varios años de lucha. El músico dejó un legado inmenso a partir de las seis cuerdas de la guitarra, con su peculiar rasguido y punteadas. Varios artistas lamentaron su partida.

Kambai.jpeg

Kamba’i dejó un gran legado.

Andrés Catalán

Efrén Kamba’i Echeverría se hizo conocido con su técnica conocida como Afinación del Diablo, consistente de un punteo y un rasgueo simultáneo.

Entre sus composiciones figuran “Ryguasu kokore”, “Jagua’i kare”, “Itaverá", “Guata yeruti”, “Taita José", “Belénpe guare”, “Vaka ra’y chápelo” y otras.

Fue declarado tesoro vivo de la humanidad por la Unesco en el 2007 y el Centro Cultural de la República El Cabildo le otorgó el galardón Maestro del Arte en el rubro de la música.

Lea más: Kamba’i Echeverría fallece tras larga lucha

Nacido el 4 de marzo de 1932, en el Departamento de San Pedro, Echeverría aprendió los primeros acordes cuando era niño. Tuvo que trabajar en otros rubros para poder vivir, pero nunca dejó de lado la música.

En la década del 60 se trasladó desde la ciudad de Curuguaty hasta Asunción para trabajar y poder seguir tocando la guitarra.

Kucky Rey y Kamba'i Echeverría, encuentro cumbre.

Kucky Rey y Kamba’i Echeverría, encuentro cumbre.

César Cabrera

El maestro Kucky Rey sostuvo que era una “persona única que rompió todos los estilos”. “Es una gran pérdida para la cultura paraguaya”, agregó.

Hace un par de años, ambos se encontraron después de mucho en un concierto a beneficio de Kamba’i. Rey ofreció una improvisación de la famosa canción “Kilómetro 11" en compañía de Ismael Echagüe. Echeverría disfrutaba como si fuera la primera vez que la escuchaba, en una muestra de respeto mutuo.

Justamente, el ex diputado Ismael Echagüe consideró que Kamba’i fue un “ícono de la guitarra popular paraguaya”.

El ex parlamentario fue la última persona en compartir un escenario con Echeverría, en el Festival Nacional del Chamamé, en Corrientes (Argentina).

Echagüe fue alumno de don Efrén durante 40 años. Con un tono sentido, a través de una comunicación telefónica, afirmó que en la música paraguaya hubo un antes, durante y después de Kamba’i.

Otra artista que lamentó la muerte del guitarrista fue Berta Rojas: Creador de excelencia que enriqueció la música paraguaya con un sonido único y sus magníficas composiciones. Toda la tierra paraguaya cabía en su guitarra”, manifestó.

“Mi admiración hacia su figura musical no tiene límites. Al cielo maestro, donde te recibe un coro de ángeles para seguir regando con música la eternidad”, agregó Rojas.

Mientras que José Villamayor expresó que Kamba’i “nos deja su música y su técnica. Un legado con un valor inmenso. Su estilo nos muestra el camino de la innovación y de cómo uno debe estar en constante transformación”.

“Soy muy afortunado de haber compartido con él. Kamba’i será inolvidable, conocimos a una leyenda”, finalizó.

Por su parte Gustavo Viera lamentó la partida. “Es una tristeza muy grande cuando un maestro se va. Lo importante es atesorar en nuestros oídos su obra y también son importantes las semillas que dejó el maestro”, añadió.

Efrén Echeverría 1.mp4

Efrén Echeverría, conocido como Kamba’i, falleció en la madrugada de este martes luego de una larga lucha a causa de su delicado estado de salud. La noticia fue confirmada por su esposa, Magdalena Echeverría.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.