02 abr. 2025

Karim Salum volvió a su domicilio tras dar negativo a pruebas del Covid-19

El empresario Karim Salum informó este miércoles que la segunda prueba del Covid-19 que se le realizó arrojó un resultado negativo, tal como la primera prueba que se hizo, por lo cual ya se encuentra en su domicilio.

karim salum.jpg

Karim Salum es hermano de Osvaldo Salum, gerente de una empresa del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Gentileza.

A través de su cuenta de Facebook el empresario Karim Salum informó que este miércoles le comunicaron el resultado de la segunda muestra del Covid-19 y que dio negativo, al igual que la primera. Además agradeció a su familia y amigos por sus palabras de aliento.

“Por lo tanto, he culminado la cuarentena obligatoria de 14 días y desde hoy, con la autorización correspondiente del MSPyBS, ya estoy en mi domicilio”, escribió en su perfil de la red social.

La primera muestra fue realizada el 30 de abril pasado y la segunda el 4 de mayo, según publicó el empresario.

Lea más: Caso Salum: Se tiran el fardo y nadie asume responsabilidad en polémico privilegio

El escándalo en torno a Karim Salum se desató semanas atrás por un polémico permiso que obtuvo del Ministerio Público para cumplir con la cuarentena obligatoria en su domicilio y no en un albergue, tras su arribo al país en un vuelo humanitario proveniente de EEUU.

Otros compatriotas que también llegaron en el mismo avión fueron trasladados a los sitios habilitados por el Gobierno Nacional. El caso se volvió más polémico cuando se dijo que el empresario, supuestamente, había violado la cuarentena.

Nota relacionada: Añetete respalda a Sandra Quiñónez y se desactiva eventual juicio político

Tras surgir esta versión, tuvo que abandonar su domicilio y cumplir con la cuarentena obligatoria en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes, en una habitación en la que estaba solo.

Finalmente, la Fiscalía concluyó que el empresario no violó la cuarentena sanitaria, tras analizar varios circuitos cerrados del lugar donde vive.

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, había manifestado que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, envió un documento para que Salum cumpla la cuarentena en su domicilio y no en un albergue como está estipulado.

Lea más: Imágenes comprueban que Salum no violó cuarentena, según Fiscalía

Tras esto, el diputado Édgar Acosta había anunciado que presentaría un pedido de juicio político a la fiscala general Sandra Quiñónez, por uso indebido de influencias y por violar los procedimientos de las normas de la cuarentena.

Posteriormente, la bancada de Colorado Añetete decidió no acompañar un eventual juicio político contra Quiñónez y los legisladores de Honor Colorado también la respaldaron, con lo que no existieron votos para iniciar el proceso.

Karim Salum es hermano de Osvaldo Salum, gerente de una empresa del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.