26 abr. 2025

Karumbé, el transporte de Villarrica desde 1940

La ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, posee un medio de transporte muy peculiar denominado karumbe, que en español significa tortuga. Desde el año 1940 está vigente y sirve para el sustento de varias familias guaireñas.

Richart González - Guairá

Celso Acuña (56), presidente de la Asociación de Karumbeceros, comentó que la historia de este transporte inició bajo la iniciativa de Don Trinidad Benítez, quien vio la falta de taxis y se organizó con algunos vecinos para la adquisición de estos vehículos. “Este transporte está vigente aproximadamente desde el año 1940 y provino de Encarnación”, indicó.

Comentó que la primera vez que manejó un karumbe fue a los 8 años. “Prácticamente nací entre karumbes. Dejé un tiempo, pero hace como 20 años ininterrumpidos sigo trabajando en esto”, señaló.

Afirmó que cuidan bastante bien a los caballos, y que cada tanto se les alimenta y se les da de beber. Como así también, cuidan la higiene de los mismos y del ambiente para el confort de los visitantes.

Foto: Richart González

Foto: Richart González

La Parada de Karumbes está ubicada al costado de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad, en un lugar exclusivo, donde no puede estacionar otro tipo de vehículos, dando la opción al cliente de elegir a qué karumbe quiere subir.

Don Celso comentó que los caballos son sus consentidos y que todos tienen nombres: Carolina, Ponzoña, Soco Troco, Mariposa y otros.

“Tenemos que cuidar a estos caballos, porque gracias a ellos llevamos el pan de cada día a nuestros hogares. Tengo cinco hijos y un nieto, todos crecieron y estudiaron con las ganancias que deja este rubro”, manifestó.

Indicó que también realizan servicios a la comunidad. “Para las personas humildes o embarazadas no cobramos nada, porque mas allá de tener un ingreso económico, lo más importante para nosotros es el servicio al prójimo”, mencionó.

Embed

No obstante, para los turistas que deseen conocer la ciudad a bordo de un karumbe, tiene un costo de G. 100.000. “Con ese precio les mostramos varios lugares, como por ejemplo donde vivía el Gral. Bernardino Caballero, también por dónde transitaban y habitaban los poetas Manuel Ortiz Guerrero y Natalicio Talavera, entre otros. Tenemos museos, Iglesias, parques y muchas atracciones para los visitantes”, agregó.

Foto: Richart González.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.