19 jul. 2025

Kattya afirma que no existe seguridad jurídica en Paraguay

29546542

Dupla. El diputado Raúl Benítez y Kattya González.

ARCHIVO

En comunicación con Ultimahora.com, la ex senadora Kattya González dijo que existe un “pacto” entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el cartismo para dilatar el tratamiento de su acción de inconstitucionalidad contra su expulsión de la Cámara Alta. Fue al consultársele sobre los argumentos que van cayendo y que propiciaron la pérdida de investidura parlamentaria.

La falta de un pronunciamiento de la Corte, según valoró, “somete al Paraguay a un estado de descomposición, de incertidumbre, porque no hay seguridad jurídica”.

“Un país que no tiene Justicia, no tiene democracia”, advirtió la ex senadora, quien puntualizó que las causales del libelo acusatorio por el cual argumentaron su expulsión fueron desestimadas en instancias administrativas y en el Ministerio Público.

“Yo creo que acá hay un pacto, y ese pacto es dilatar: ‘Vamos a ampliar la Sala, acá se va a inhibir fulano, vamos a integrar despacito. No vamos a pronunciarnos en este año, vamos a ver si el año que viene’. Pero esa es la verdad, la componenda es dilatar”, afirmó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para González, a la Corte le será muy difícil decir que “los 23 senadores obraron bien”.

“No digo que no lo puedan hacer, porque el papel resiste todo. Ponele que lo digan, pero que lo pongan por escrito. Que hagan su análisis y que se jueguen también un poco el pescuezo en su voto”, expresó.

Consideró que la Corte será una “mofa” internacional si sale a favor del oficialismo, “por eso, el pacto es dilatar”, reiteró.

González lamentó la “falta de coraje cívico” de los ministros a más de 200 días de la presentación de la acción de inconstitucionalidad y enfatizó que las causas en su contra no solo cayeron de fondo, sino también de forma.

“Eso es lo que nosotros pedimos a la Corte que analice. Nosotros le pedimos que digan sí o que digan no, pero que digan algo, que no sean cómplices de los abusos de poder que permiten que hoy se sigan utilizando estamentos parlamentarios para la persecución”, remarcó.

La ex parlamentaria avisó que los atropellos a la Constitución Nacional continúan, “porque la Corte, que debe activar los mecanismos de contrapeso y de freno a ese abuso de poder, resulta que hoy está totalmente anestesiada”. Por ello, reflexionó sobre la necesidad de visibilizar la labor de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, para no volver a la época de “Antonio Fretes, Sindulfo Blanco, Óscar Bajac, que tanto daño le hicieron a la institucionalidad”. “La Corte tiene que estar mucho más por encima de esas inquinas políticas”, indicó.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.