09 abr. 2025

Kattya dice que se hizo un montaje para su expulsión tras postura fiscal sobre sus ex asesores

Luego del pedido para desestimar la denuncia contra sus ex asesores, la senadora expulsada Kattya González asegura que todo se trató de “un montaje político” para sacarla de la Cámara Alta.

Kattya González Senado.jpeg

La senadora expulsada Kattya González.

Foto: Dardo Ramírez.

La Fiscalía solicitó desestimar la denuncia contra Soledad Blanco y José Torales, ex asesores de Kattya González en el Senado. El Ministerio Público no encontró irregularidades en el trabajo de los funcionarios.

Ante ese planteamiento, la ex parlamentaria apuntó a que todo se trató de un montaje político impulsado por el cartismo y que “lastimosamente les salió”, expresó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

“Todo fue un montaje político que se embarca en una estrategia que les funcionó, una estrategia de amedrentamiento, de socavar el ánimo de un grupo de parlamentarios”, puntualizó.

Según la Fiscalía, Blanco y Torales desempeñaron las tareas que les fueron asignadas y percibían un salario acorde a sus funciones, por lo que no se encontraron elementos sobre el hecho punible de cobro indebido de honorarios.

Uno de los principales argumentos utilizados por el cartismo y sus aliados para la expulsión de Kattya González del Senado fue un supuesto tráfico de influencias y el cobro indebido de honorarios por parte de sus asesores.

La ex senadora sostuvo que luego de su expulsión se allanó el camino hacia la autocensura, hacia estrategias individuales.

Indicó que ahora solo queda esperar el coraje de los jueces y fiscales. “Paraguay es una ecuación incompleta y la parte que le falta es la Justicia”, advirtió.

El mes pasado, la fiscala adjunta Artemisa Marchuk también dictaminó que la decisión de la expulsión de Kattya fue inconstitucional y recomendó a la Corte hacer lugar a la acción presentada por la ex senadora para que pueda volver al Senado.

González fue destituida de la Cámara de Senadores por un bloque compuesto por el cartismo, junto con sus aliados liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional.

Kattya González pide “coraje” a la Corte

“La Corte debería dejar de dar vueltas, la Corte debería dejar de especular; la Corte, que es suprema e inamovible, debería tener el coraje de zanjar esta crisis y no por Kattya, sino por el país”, enfatizó la senadora que fue expulsada por cartistas y aliados.

González espera una resolución de la Corte “para que termine está agonía”, pero reconoció que en el Senado no van a acatar la resolución.

“Esperamos a que la Corte resuelva, aunque yo entiendo que ellos van a desacatar la resolución de la Corte (Cámara de Senadores), así se han perfilado, ellos no van a golpearse la cabeza y convertirse en personas que respetan valores y principios, pero nosotros cerraríamos el círculo”, reprochó.

Lea más: Kattya González pide a la Corte no acatar “directriz política” para emitir fallo sobre su expulsión

Más contenido de esta sección
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.