25 feb. 2025

Kattya González advierte sobre un “pacto” entre la Corte y el cartismo en caso de su expulsión

La ex senadora Kattya González conjetura que entre la Corte Suprema de Justicia y el cartismo existe un pacto para retener la acción de inconstitucionalidad que impulsó contra su pérdida de investidura, cuyas causales han caído en instancias administrativas y jurisdiccionales. “Un país que no tiene justicia, no tiene democracia”, advirtió.

kattya González expulsión.png

La ex senadora Kattya González se pronuncia sobre el nulo avance en la resolución de la acción contra su pérdida de investidura.

Imagen: Última Hora.

Las causales del libelo acusatorio por el cual se fundaron las bases para la expulsión de la ex senadora Kattya González fueron desestimadas en instancias administrativas y en el Ministerio Público.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia aún no se pronunció sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó la ex legisladora contra su pérdida de investidura, además del actuar del oficialismo y sus aliados, que fue “tan grave y grosero”, según calificó.

En comunicación con Última Hora, se le consultó su postura respecto a los nulos avances de su expediente, que se encuentra en el despacho del ministro César Garay.

Le puede interesar: Cae otra causal de la expulsión de Kattya: Suboficial comisionado obtiene sobreseimiento

“Yo creo que acá hay un pacto, y ese pacto es dilatar: ‘Vamos a ampliar la sala, acá se va a inhibir fulano, vamos a integrar despacito. No vamos a pronunciarnos en este año, vamos a ver si el año que viene’. Pero esa es la verdad, la componenda es dilatar”, afirmó.

Para González, a la Corte le será muy difícil decir que “los 23 senadores obraron bien”.

“No digo que no lo puedan hacer, porque el papel resiste todo. Ponele que lo digan, pero que lo pongan por escrito. Que hagan su análisis y que se jueguen también un poco el pescuezo en su voto”, subrayó.

La ex senadora consideró que la Corte será una “mofa” internacional si sale a favor del oficialismo, “por eso el pacto es dilatar”, reiteró.

“Tenemos una Corte anestesiada”

González lamentó la “falta de coraje cívico” de los ministros a más de 200 días de la presentación de la acción de inconstitucionalidad y enfatizó que las causas en su contra no solo cayeron de fondo, sino también de forma.

“Eso es lo que nosotros pedimos a la Corte que analice. Nosotros le pedimos que digan sí o que digan no, pero que digan algo, que no sean cómplices de los abusos de poder que permiten que hoy se sigan utilizando estamentos parlamentarios para la persecución”, remarcó.

Lea también: Juez desestima denuncia contra ex asesores de Kattya González por cobro indebido de honorarios

La ex parlamentaria avisó que los atropellos a la Constitución Nacional continúan, “porque la Corte, que debe activar los mecanismos de contrapeso y de freno a ese abuso de poder, resulta que hoy está totalmente anestesiada”.

Visibilizar la Corte

La falta de un pronunciamiento de la Corte, según valoró, “somete al Paraguay a un estado de descomposición, de incertidumbre, porque no hay seguridad jurídica”.

Por ello, reflexionó sobre la necesidad de visibilizar la labor de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, para no volver a la época de “Antonio Fretes, Sindulfo Blanco, Ócar Bajac, que tanto daño le hizo a la institucionalidad”.

“La Corte tiene que estar mucho más por encima de esas inquinas políticas que se dan en todos los gobiernos y debería poner las cosas en su lugar con coraje y en tiempo oportuno. Un país que no tiene justicia es un país que no tiene democracia”, advirtió.

Siga leyendo: Bachi se ratifica en la expulsión de Kattya a pesar de que van cayendo las causales

A pesar de que el libelo acusatorio se quedó sin causas y la Corte sigue sin emitir un pronunciamiento, González cree que debe renunciar a sus aspiraciones.

“Yo tengo que casi resignarme a someterme a un país donde no existe la misma posibilidad de que una pueda desarrollar su proyecto de vida. Esta gente te señala como en una lista negra. Te tiene como apestado. A mí me han cerrado muchísimas puertas, porque el cartismo no solo operó por mi expulsión”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Un equipo del Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI PIACI) visitó dos comunidades de ayoreos en el Chaco paraguayo, donde escucharon denuncias sobre la falta de acceso a derechos y la amenaza de la colonización y deforestación de las tierras.
Un joven de 20 años murió ahogado en el lago Acaray, en la playa artificial de la Costanera Ñande Renda, ubicada en el kilómetro 8, lado Acaray, de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
Un médico denunció un supuesto negociado del servicio de ambulancias SEME con la ocupación de camas de Terapia Intensiva. Dijo que a raíz de la burocracia que esto implica, murió un niño de 8 años durante su traslado a un sanatorio privado. Criticó que lo hayan enviado a más de 70 kilómetros cuando había un lugar en otro hospital más cercano.
El Gran Hospital de Coronel Oviedo abrió sus puertas este lunes para beneficiar a más de 600.000 personas con servicios especializados en el Departamento de Caaguazú, con el objetivo de descentralizar el sistema sanitario del país.
Un camión de gran porte protagonizó un choque múltiple sobre la ruta PY01, anteriormente denominada Acceso Sur, a la altura de la avenida Pratt Gill, en Ñemby. Varios vehículos quedaron afectados.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, brindó sus valoraciones sobre la operación Penumbra, que dejó como resultado la incautación de casi 15.000 kg de marihuana en un convoy con lujosas camionetas en Saltos del Guairá, que forma parte de la logística de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.