30 mar. 2025

Kattya González advierte sobre un “pacto” entre la Corte y el cartismo en caso de su expulsión

La ex senadora Kattya González conjetura que entre la Corte Suprema de Justicia y el cartismo existe un pacto para retener la acción de inconstitucionalidad que impulsó contra su pérdida de investidura, cuyas causales han caído en instancias administrativas y jurisdiccionales. “Un país que no tiene justicia, no tiene democracia”, advirtió.

kattya González expulsión.png

La ex senadora Kattya González se pronuncia sobre el nulo avance en la resolución de la acción contra su pérdida de investidura.

Imagen: Última Hora.

Las causales del libelo acusatorio por el cual se fundaron las bases para la expulsión de la ex senadora Kattya González fueron desestimadas en instancias administrativas y en el Ministerio Público.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia aún no se pronunció sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó la ex legisladora contra su pérdida de investidura, además del actuar del oficialismo y sus aliados, que fue “tan grave y grosero”, según calificó.

En comunicación con Última Hora, se le consultó su postura respecto a los nulos avances de su expediente, que se encuentra en el despacho del ministro César Garay.

Le puede interesar: Cae otra causal de la expulsión de Kattya: Suboficial comisionado obtiene sobreseimiento

“Yo creo que acá hay un pacto, y ese pacto es dilatar: ‘Vamos a ampliar la sala, acá se va a inhibir fulano, vamos a integrar despacito. No vamos a pronunciarnos en este año, vamos a ver si el año que viene’. Pero esa es la verdad, la componenda es dilatar”, afirmó.

Para González, a la Corte le será muy difícil decir que “los 23 senadores obraron bien”.

“No digo que no lo puedan hacer, porque el papel resiste todo. Ponele que lo digan, pero que lo pongan por escrito. Que hagan su análisis y que se jueguen también un poco el pescuezo en su voto”, subrayó.

La ex senadora consideró que la Corte será una “mofa” internacional si sale a favor del oficialismo, “por eso el pacto es dilatar”, reiteró.

“Tenemos una Corte anestesiada”

González lamentó la “falta de coraje cívico” de los ministros a más de 200 días de la presentación de la acción de inconstitucionalidad y enfatizó que las causas en su contra no solo cayeron de fondo, sino también de forma.

“Eso es lo que nosotros pedimos a la Corte que analice. Nosotros le pedimos que digan sí o que digan no, pero que digan algo, que no sean cómplices de los abusos de poder que permiten que hoy se sigan utilizando estamentos parlamentarios para la persecución”, remarcó.

Lea también: Juez desestima denuncia contra ex asesores de Kattya González por cobro indebido de honorarios

La ex parlamentaria avisó que los atropellos a la Constitución Nacional continúan, “porque la Corte, que debe activar los mecanismos de contrapeso y de freno a ese abuso de poder, resulta que hoy está totalmente anestesiada”.

Visibilizar la Corte

La falta de un pronunciamiento de la Corte, según valoró, “somete al Paraguay a un estado de descomposición, de incertidumbre, porque no hay seguridad jurídica”.

Por ello, reflexionó sobre la necesidad de visibilizar la labor de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, para no volver a la época de “Antonio Fretes, Sindulfo Blanco, Ócar Bajac, que tanto daño le hizo a la institucionalidad”.

“La Corte tiene que estar mucho más por encima de esas inquinas políticas que se dan en todos los gobiernos y debería poner las cosas en su lugar con coraje y en tiempo oportuno. Un país que no tiene justicia es un país que no tiene democracia”, advirtió.

Siga leyendo: Bachi se ratifica en la expulsión de Kattya a pesar de que van cayendo las causales

A pesar de que el libelo acusatorio se quedó sin causas y la Corte sigue sin emitir un pronunciamiento, González cree que debe renunciar a sus aspiraciones.

“Yo tengo que casi resignarme a someterme a un país donde no existe la misma posibilidad de que una pueda desarrollar su proyecto de vida. Esta gente te señala como en una lista negra. Te tiene como apestado. A mí me han cerrado muchísimas puertas, porque el cartismo no solo operó por mi expulsión”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (ANR) criticó la parcialidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que convocó a sus abogados y al abogado de su antecesor, Horacio Cartes (ANR-HC), para analizar su desafuero.
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.
Agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, Alto Paraná, lograron la aprehensión de un hombre en flagrancia mientras robaba cables sobre la avenida del Lago, en el barrio Boquerón.