07 feb. 2025

Kattya González analizará recurrir a la Corte Suprema de Justicia tras su expulsión del Senado

La ex senadora Kattya González informó que analizará recurrir a la Corte Suprema de Justicia tras ser expulsada este miércoles de la Cámara de Senadores. Aseguró que no le han corrido traslado del libelo acusatorio y no tuvo la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa.

Kattya González.jpg

Kattya González brindó una entrevista exclusiva con Telefuturo, tras ser expulsada de la Cámara de Senadores.

Foto: Captura Telefuturo.

La ex senadora Kattya González brindó en la noche de este miércoles una entrevista exclusiva con Telefuturo, en la cual manifestó que analizará con un equipo jurídico lo que harán próximamente y aclaró que las decisiones individuales en “este momento no pesan”.

“Yo voy a dar un anuncio con el acompañamiento de mis colegas de la oposición, que hoy saben más que nunca que tenemos que estar unidos. Haremos un análisis y veremos si conviene recurrir a la Corte Suprema de Justicia. Si es así, lo haremos, y si no, también existen vías internacionales que tomaremos, pero este precedente no vamos a dejar que se consolide”, aseguró.

Lea más: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Afirmó, además, que no se quedarán “con los brazos cruzados”, porque más de 100 mil votos este miércoles “se fueron del Congreso”, “votos que fueron pisoteados y señalados de una manera muy vil y cobarde, demostrando la debilidad del Gobierno”.

En otro momento, la ex senadora de la Alianza Encuentro Nacional manifestó que no tuvo la oportunidad de defenderse en el Congreso Nacional.

“A mí no me han notificado, no me han corrido traslado del libelo acusatorio. Esa es la realidad. Yo no tuve la oportunidad de ejercer mi legítimo derecho a la defensa, porque este no fue un juicio de pérdida de investidura. Esto fue un linchamiento político”, expresó.

Nota relacionada: ¿Quiénes votaron por la expulsión de Kattya González?

Mencionó que la única institución que puede interpretar las normas es la Corte Suprema de Justicia. En ese sentido, manifestó que un grupo de legisladores, por más que tenga mayoría, no la puede implementar.

Aseguró que ese reglamento estaba vigente y que “habría que atacarlo de inconstitucional o en su caso, derogarlo”, de manera a interpretar nuevamente cuales eran las mayorías que se requerían para el juicio de pérdida de investidura.

“Eso hace una persona que entiende lo que significa ‘Estado de derecho’, donde gobernantes y gobernados estamos sometidos al imperio de las leyes”, agregó.

Le puede interesar: Voto de Colym Soroka fue decisivo para expulsión de Kattya González

Manifestó que en una República tiene la última palabra la Corte Suprema de Justicia para determinar cuál es la interpretación constitucional que “tendrá un rol determinante en esta situación, porque hoy es el momento de involucrar a la Corte Suprema de Justicia y que ellos sepan decir realmente lo que hoy ha pasado”.

El cartismo y sus aliados expulsaron a la senadora Kattya González este miércoles con un total de 23 votos, entre los que se encuentran los cuatro legisladores liberales expulsados de su partido, además de los tres de ex Cruzada Nacional.

El Senado llevó adelante la pérdida de investidura de la legisladora pisando su propio reglamento, ya que en diciembre pasado habían reglamentado el procedimiento a seguir para la expulsión de uno de los miembros de la Cámara Alta.

Más detalles: Senado convoca a sesión extraordinaria para juramento de Ignacio Iramain

En la reglamentación se elevaba el número de votos requeridos a 30, como también se estableció que el reglamento no podría ser modificado sin la misma cantidad de votos, con el fin de evitar que una mayoría coyuntural termine modificando de nuevo el número.

Sin embargo, el cartismo ahora simplemente decidió hacer uso de su ajustada mayoría de 23 para la expulsión de la legisladora, quien podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia y también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), atendiendo a que las causales podrían haberse configurado en una suspensión.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.