10 may. 2025

Kattya González asegura que Cámara de Diputados tocó fondo

La diputada Kattya González aseguró que la Cámara Baja tocó fondo y “echó por la borda” el trabajo de técnicos tras los sucesivos bochornos en el estudio del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2020.

Kattia González.png

Con un silbido la diputada Kattya González pidió silencio en la Cámara de Diputados.

Foto: @KattyaGonzalez9

Kattya González expresó su indignación por la anulación de los recortes que la Cámara de Diputados aplicó tras 15 horas de debate al PGN 2020.

“Ellos (colorados y liberales) ahora tienen una nueva jugada que hicieron a puertas cerradas. No voy a infartar por culpa de un grupo que quiere violar todos los derechos. Los electores de ustedes no valen más que los míos. Ustedes quieren eludir el camino del debate amparados en una mayoría. Le quiero decir a los ciudadanos que no estamos viviendo una democracia. Lo digo con mucho dolor”, expresó.

Lea más: Diputados cede a presión y deja sin efecto el “colchón” para salariazos en 2020

Para González, quien pidió permiso para retirarse de la sesión, la “Cámara de Diputados ha tocado fondo” y llamó a la ciudadanía a la reflexión sobre sus autoridades.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No podemos solos (los partidos minoritarios) con esta tiranía. En el estudio del Presupuesto no se respetó a los técnicos. Echamos por la borda todo un trabajo técnico. No se puede repartir lo que no se tiene”, expresó.

La Cámara de Diputados prosigue el estudio del Presupuesto General de la Nación 2020 tras dos intentos que no prosperaron en la mañana de este jueves. La primera propuesta planteada fue la de reconsiderar los recortes masivos aprobados este miércoles. La moción fue aprobada.

Lea más: Sigue el bochorno: Fracasa segundo intento de continuar estudio del PGN en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en general el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2020, con un tope de gastos de G. 86,2 billones, monto planteado por el Poder Ejecutivo.

Además, decidió recortar el 50% del presupuesto destinado a horas extras de todas las instituciones públicas para el año 2020, además de reducir otros rubros, con la intención de reprogramar los recursos para destinarlos a aumentos salariales.

Más contenido de esta sección
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.