04 jul. 2025

Kattya González con su tercer urgimiento ante la Corte Suprema

La ex senadora Kattya González presentó ayer su tercer urgimiento ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, de modo que finalmente resuelva su acción contra la resolución que dispuso su pérdida de investidura.

”La Corte es como un reloj que no funciona. No sirve absolutamente para nada tener un reloj que no funciona. Y perdió absolutamente el sentido de urgencia y de necesidad, ambos vinculados con la ética del deber”, refirió la ex parlamentaria.

Remarcó que este tema hace a la institucionalidad republicana. Dijo que era importante que la ciudadanía pudiera reflexionar qué es lo que está sucediendo con el incumplimiento de la ética del deber, en el sentido de urgencia y necesidad, no solo en su caso, sino en muchos otros, afirmó.

Su caso se encuentra hasta ahora, en consulta de integración con el ministro César Garay, que pese a que ya pasaron varias semanas, no define si acepta o no el integrar la Corte para estudiar la cuestión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el caso, González cuestionó con su acción, la forma en que se dio el proceso que terminó en su expulsión el 14 de febrero pasado, no los motivos, tal como señalan los fallos anteriores de la Corte.

Es más, la fiscala adjunta Artemisa Marchuk dictaminó que debía hacerse lugar a la acción de inconstitucionalidad de Kattya González.

Más contenido de esta sección
Con miras a las elecciones municipales, algunos dirigentes del PLRA de Luque buscan establecer una candidatura de consenso de la oposición. El ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert anunció su postulación a jefe comunal luqueño, con apoyo de Paraguayo Cubas y otros grupos opositores.
La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo, preocupada por el anuncio del Instituto de Previsión Social (IPS) del uso de sus rentas e incluso la posibilidad de aumentar su uso en el tiempo, exhortó a la cúpula de Diputados a convocar al titular de la previsional, Jorge Brítez, para abordar la situación financiera de la institución a su cargo.
Diputados presentaron un proyecto de ley para eliminar la intermediación de Opaci en los servicios de expedición de licencia de conducir y en los procesos relacionados con bienes raíces. La oenegé mueve USD 10 millones al año y la cúpula es manejada por colorados.
El interventor de la Comuna asuncena, Carlos Pereira, anunció que estableció una hoja de ruta para cumplir con las obligaciones de la Municipalidad de Asunción con la Caja Municipal de Jubilados. Hace 4 meses los jubilados no perciben sus haberes.
Carlos Pereira, el interventor de la Municipalidad de Asunción, realizó otro cambio en el Gabinete de la intendencia capitalina. Se trata del área que tiene a su cargo el manejo de las planillas y el control de asistencias en la Comuna.