30 abr. 2025

Kattya González critica reprogramación para pagar salarios a operadores

La diputada Kattya González criticó este jueves que se haya aprobado una reprogramación del presupuesto de la Cámara Baja para pagar los salarios y aguinaldos de operadores políticos. Además, cuestionó que el presidente Mario Abdo no tiene coherencia en su discurso de austeridad.

Kattya González (2).jpg

La diputada Kattya González fue la única que cuestionó la reprogramación en Diputados.

Foto: Archivo ÚH.

A criterio de la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, en la Cámara de Diputados no hay recursos porque la administración de Miguel Cuevas –como presidente en el órgano legislativo- malversó fondos públicos.

“Si hoy no hay dinero es porque Miguel Cuevas malversó fondos y nosotros hemos insistido con auditorías (de esa administración), pero no hay resultados. Acá hay diputados que tienen 17 a 20 contratados. No sé qué creen ellos, que pueden repartir cargos públicos”, refirió González en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Señaló que rechazar la reprogramación durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja este miércoles la dejó mal parada, pero con la conciencia tranquila, ya que el país no se encuentra con una situación económica estable.

Por otra parte, la diputada cuestionó que el mandatario Mario Abdo Benítez no establezca una línea de discurso con los parlamentarios de su movimiento Colorado Añetete.

Lea más: Diputados ratifican reprogramación para pagar salarios a operadores

“Yo no sé cuál es la conexión del Presidente con los diputados, pero acá no necesitamos puro discurso. Estamos hablando de austeridad, pero firmamos decretos para dar más dinero”, dijo la legisladora.

La diputada comentó que, por ejemplo, la Conatel pidió reprogramación, al igual que Petropar y otras instituciones. “Estamos violando el presupuesto con las reprogramaciones y ni siquiera tenemos el control del tope fiscal”, sentenció.

Reprogramación en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reprogramación del presupuesto 2019 de la institución, a fin de pagar los salarios y aguinaldos de 250 operadores políticos que fueron contratados de manera irresponsable por Cuevas.

Este mismo proyecto ya fue aprobado a finales de agosto en Diputados y el 25 de setiembre pasado el Senado rechazó. Ahora, el documento debe pasar a la Cámara Alta para su tratamiento.

El titular actual de la Cámara Baja, Pedro Alliana, admitió que cuando asumió en el órgano no encontró “la casa ordenada”, y que a pesar de que disminuyó el número de funcionarios, no alcanza el dinero para cubrir los gastos.

Más contenido de esta sección
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de los tomógrafos.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.
Una adolescente de 15 años es la principal sospechosa de acabar con la vida de su bebé de 8 meses a golpes. Ocurrió en una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada colorada cartista, Cristina Villalba, echó a los empujones y a gritos a una funcionaria a cargo del legislador Raúl Benítez este martes.