10 abr. 2025

Kattya González pide a la Corte no acatar “directriz política” para emitir fallo sobre su expulsión

La senadora expulsada Kattya González señaló que la independencia de la Corte Suprema de Justicia será fundamental para el proceso que podría determinar su reposición en la banca en la Cámara Alta. Instó a los ministros de la máxima instancia judicial a no acatar directrices políticas.

Kattya González..jpg

Kattya González fue expulsada de la Cámara de Senadores el pasado 14 de febrero.

Kattya González, la senadora que fue expulsada de la Cámara Alta el 14 de febrero, señaló que la independencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) será crucial para la determinación que deba tomar la máxima instancia judicial sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por la legisladora buscando recuperar su banca en el Congreso.

“La Corte tiene el desafío que implica tener el coraje de ejercitar el poder supremo que tiene, y justificar las autodeclaraciones de inmovibibilidad para desprenderse de esa directriz política que está tan presente en nuestra cotidianeidad judicial. Hay una clase política que azuza, que pretende arrodillar”, reflexionó, en comunicación con radio Monumental 1080.

Lamentó la falta de una Corte Constitucional en Paraguay, como existe en otros países, y explicó que la competencia exclusiva para dirimir conflictos de competencias y poderes recae en la Sala Constitucional.

Le puede interesar: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Sin embargo, insistió en que sus argumentos son irrefutables y que los jueces deberían fallar a su favor.

“Yo creo que los argumentos de la acción de inconstitucionalidad son irrefutables y si tenemos jueces supremos, que realmente se apeguen al Estado de derecho y lo pongan por encima de cualquier presión. Finalmente, ellos están para eso, para ser custodios, cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, da igual que sea la Sala Constitucional o que sea el pleno”, agregó.

Según informaciones reveladas por radio Monumental, será el pleno de la Corte el que decida sobre la acción presentada y lo haría en el mes de agosto.

El Ministerio Público recomendó a la Sala Constitucional de la Corte hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara de Senadores a raíz de una iniciativa promovida por la bancada del movimiento Honor Colorado (HC).

Entérese más: Ex senadora Kattya González denuncia ante la OEA el “deterioro” de la democracia en Paraguay

González fue destituida por una mayoría cartista y sus aliados, pese a las posturas en contra, pisoteando el reglamento por el cual el mismo pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

La abogada, una de las más críticas a la figura del ex mandatario Horacio Cartes, no tuvo mucho tiempo para ejercer su defensa, apoyada incluso por algunos disidentes del Partido Colorado que consideraban que correspondía una suspensión, pero no su destitución del Congreso.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.