11 abr. 2025

Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

La ex senadora Kattya González del Partido Encuentro Nacional (PEN) sostuvo que ministros de la Corte Suprema de Justicia no tratan la inconstitucionalidad que presentó contra su expulsión de la Cámara de Senadores, a cambio de la aprobación de la ley que crea el Registro Único Nacional (RUN).

Katya González.jpg

La ex senadora Kattya González, estuvo este domingo en Radio Monumental 1080 AM.

Foto: Monumental AM 1080.

La ex senadora Kattya González conversó este domingo con Radio Monumental 1080 y manifestó que hoy se tiene una Corte Suprema de Justicia que decide si se va a comprar el agua o una cortina, que actúa como cuarta instancia y no en temas que “realmente importan a los paraguayos”.

“Yo no hablo ni siquiera de mi caso nomás, hay otros temas que ellos han dejado pasar y parecía que íbamos a tener una Corte diferente, si es que empezamos a desentrañar la Corte, continúa operando igual. Los nepos existen en la Corte, los favores políticos existen en la Corte, (y por eso) terminaron negociando mi cabeza por la Ley de Registro Único Nacional”, expresó.

Lea más: Pese a rechazo de sectores, Senado aprueba creación del RUN con votos cartistas

Recordó que con el RUN se empezó a trabajar hace aproximadamente 20 años con los gremios de abogados y la recomendación constante era independizar los Registros Públicos y el Registro del Automotor de la Corte, porque el órgano registral “no debería estar en manos de alguien que debe decidir una controversia jurisdiccional, donde eventualmente se puede convertir en parte del conflicto”.

Además, sostuvo que un ministro o un parlamentario debe explicar en qué país este modelo funciona.

“Los órganos registrales no están a cargo del Poder Judicial, pero hay mucho dinero ahí, entonces, ese es el motivo”, expresó.

Nota relacionada: Organizaciones protestan contra el proyecto de ley que crea el Registro Único Nacional

Comentó que ni siquiera hay un plan piloto, porque ni siquiera explicaron cómo iban a hacer para absorberle a Catastro y sin el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Además, manifestó que el RUN “será un experimento a costa del pueblo paraguayo”.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.