16 feb. 2025

Kattya habla de “feroz” reculada de HC “ante su propia ignorancia”

La senadora Kattya González (PEN) opinó que el repentino cambio de postura de los senadores de la bancada de Honor Colorado (HC) respecto a la derogación del convenio con la Unión Europea (UE) fue una “reculada feroz” ante “su propia ignorancia e incompetencia”.

Kattya González

La senadora Kattya González advirtió que el gobierno de Santiago Peña y sus legisladores van a seguir cometiendo errores “por atolondrados, por antidemocráticos, por autoritarios”.

En comunicación con Monumental 1080 AM, la legisladora encuentrista Kattya González dio su opinión ante el brusco cambio de postura de los senadores del bloque Honor Colorado con relación a la derogación del convenio entre la Unión Europea y el Paraguay de apoyo a la educación.

“Si es que se premiara la máscara de la caradurez, el carnaval político, los del movimiento de Honor Colorado ya tendrían un Óscar a la Mejor Película”, expresó sobre la reculada del cartismo ante la intención de derogar el convenio.

González consideró que la “soberbia les jugó una mala pasada”, atendiendo a que el Poder Legislativo no tiene autoridad para derogar un acuerdo que cuenta con jerarquía de tratado internacional.

“La verdad cuesta mucho entender por qué llegaron hasta estas instancias; creo que su soberbia les jugó una mala pasada”, sostuvo.

La senadora opositora consideró que ese proyecto prosperó en la Cámara de Diputados porque están “ensoberbecidos con el poder, con esta borrachera que tienen de mayoría” y porque hay una oposición “sin proyecto, temerosa, que no es capaz de hacer un contrarrelato que sea realmente fuerte y capaz de comprender”.

Lea más: Honor Colorado recula en derogación del convenio con la UE y apuesta por una adenda

Lamentó que diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) hayan votado por el proyecto de iniciativa cartista, sin tener en cuenta las consecuencias negativas que significarían para el Paraguay, en materia de seriedad y diplomacia.

Desde su punto de vista, la marcha atrás de Honor Colorado a su intención de derogar un convenio internacional se debe a que primó la lógica y que ahora buscan arreglar el impasse con una adenda.

“La comunidad internacional y el derecho internacional público no es un juego, eso está vigente, es de rango constitucional y no podemos estar haciendo sencillamente lo que queremos, en el momento que queremos y del modo que se nos antoja”, subrayó.

Criticó los elogios que se tiraron en la conferencia de prensa donde anunciaron la reculada, al decir que están proponiendo una adenda que surgió gracias al debate.

“Ellos mismos parece que se admiran, estaban proponiendo que gracias a nosotros se debatió esto. ¿Qué lo que debatió? No sé qué pasará por su cabeza”, cuestionó con ironía la senadora.

“Demasiados errores”

Para González, los senadores de HC se dieron cuenta de que iba a cerrar también el mercado europeo, cuando Paraguay tampoco tiene relaciones comerciales con China, mantiene una relación tensional con Estados Unidos, “por todo lo que significó el tema de los significativamente corruptos”, y por las deudas pendientes que tiene el país con el Mercosur.

A pesar de que ahora propone una adenda para seguir con el convenio, la senadora sostuvo que “el daño está hecho” y que Paraguay quedó mal en términos de seriedad.

También puede interesarle: Canciller y embajador de la UE abordan convenio sobre apoyo para la educación

“Este bochorno fue realmente a nivel internacional. El daño se hizo, acá nadie puso paño frío ni el canciller (Rubén Ramírez) ni (Santiago) Peña. Acá lo que hicieron fue una reculada feroz ante su propia ignorancia, ante su propia incompetencia”, afirmó.

La senadora, además, advirtió que este “show” dejará “su estela de consecuencias” y que muestra el inicio de “un gobierno que pretende un comportamiento hegemónico, autoritario y que va a seguir todavía metiendo mucho la pata”.

Sostuvo que algo similar está pasando con la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

“Son demasiados errores que están cometiendo por atolondrados, por antidemocráticos, por autoritarios, porque no entienden cómo funciona la democracia, porque no quieren escuchar”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.