Hace un mes y un día, dijo la ex congresista, que la acción está en autos para sentencia. El caso deberá ser resuelto por el pleno de la Corte Suprema, donde hasta el momento, ya están cuatro miembros.
Ya aceptaron entender en la acción los ministros Gustavo Santander, Víctor Ríos, César Diesel y Alberto Martínez Simón, este último de la Sala Civil de la Corte.
Desde hace dos semanas, el expediente se encuentra con el ministro César Garay, para consultar si va a aceptar el caso, o se va a inhibir, con lo que pasará al ministro Eugenio Jiménez, para el mismo trámite.
Kattya González explicó que ella había sido fiscala acusadora en el juicio político que se le siguió al ministro César Garay, cuando se desempeñaba como diputada.

Remarcó que ella no lo iba a recusar, sino que iba a esperar que este aceptara entender en la acción, o, en su caso, inhibirse de la causa, por este motivo.
La ex congresista refirió que había que recordar que el gobierno del país se ejercía desde los tres poderes, y que la Corte Suprema era uno de ellos.
Indicó que ellos tenían inamovilidad, y que no pedía nada que se aparte del texto explícito de la ley, solamente que resolvieran la acción de inconstitucionalidad que promovió.
TRAICIONEROS. La ex senadora alertó a los ministros que, en caso de que haya alguna alianza con el cartismo, ellos eran “sumamente traicioneros”.
”Hoy están bien con ellos, pero mañana no les va a temblar la mano de firmar su salida”, alegó González, refiriéndose a la tardanza de la Corte en resolver la cuestión.
Aseguró que ya había un avance autoritario. Dio como ejemplo al ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, quien prohíbe las reuniones en los colegios para hablar de los problemas nacionales.
La acción de inconstitucionalidad ataca el procedimiento que se dio en la Cámara de Senadores para su destitución, ya que no se respetó el reglamento interno que requería 30 votos para la destitución, pues solo hubo 23.
Además, la falta de notificación de la acusación en su contra, lo que viola el derecho a la defensa y el debido proceso.
En la acción, la Fiscalía General ya presentó un dictamen a favor de hacer lugar la acción de inconstitucionalidad promovida por la ex senadora justamente por estas irregularidades que se dieron en su destitución.