04 may. 2025

Kchiporros realiza gira por Argentina y Uruguay

En un show cargado de emociones, Kchiporros se presentó este viernes, por primera vez, en La Trastienda Club, mítico boliche bonaerense. Este sábado tocarán en Uruguay.

Kchiporros.jpeg

Kchiporros lanzará un nuevo corte con gira incluida.

Foto: Gentileza.

Es una gira con la compañía de amigos y artistas, con quienes reinterpretan clásicos y temas de su último material discográfico El Equilibrio.

Este viernes estrenaron Sabores de la Yerba, el nuevo corte grabado en Sonic Ranch, estudio ubicado en Texas, Estados Unidos. La canción está disponible en Spotify, Deezer, Claro Música y Youtube.

La nueva composición utiliza a la yerba como elemento metafórico, pues representa la identidad y las costumbres de la cultura paraguaya, como el mate y el tereré. Además, busca reivindicar el valor de la yerba como componente integrador de países como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Acompañarán a la banda diferentes artistas que formaron parte de su historia.

Acompañarán a la banda diferentes artistas que formaron parte de su historia.

Foto: Gentileza.

La agrupación continuará con su gira en Montevideo, donde participará de la edición local del Cosquín Rock, a celebrarse hoy. Se presentarán en el Escenario Sur del Parque Roosevelt, donde compartirán su música con Aterciopelados, No te Va a Gustar, Babasonicos y La Vela Puerca, entre los más renombrados.

Embed

Próximamente, se presentarán junto con Tierra Adentro, en un mega concierto en Nueva York, en el Play Station Theater. El evento será a beneficio de la Fundación Comparmusa, institución que encargada de asistir a paraguayos que se encuentran fuera del país.

Los Kchiporros se encuentran trabajando en un nuevo material, bajo el nombre Parte de Crecer. En dicho álbum, la banda pretende evolucionar en su sonido, con una construcción compositiva que amalgama mensajes positivos, sin escatimar su pulso como referentes indiscutidos del género cumbia pop.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.