17 abr. 2025

Keiko Fujimori espera que sus asesores detenidos también sean liberados

Keiko Fujimori, principal líder de la oposición en Perú, solicitó que sus asesores detenidos esta semana sean liberados de la misma forma en la que la dejaron en libertad a ella este miércoles, en el marco de la investigación que la Fiscalía sigue en su contra por un presunto delito de lavado de activos.

keiko fujimori y su esposo

Keiko Fujimori (i) abraza a su esposo Mark Villanella (d) luego de que fuera ordenada su liberación, en Lima, Perú.

EFE

Al ingresar a su domicilio, Fujimori recordó a periodistas que permanecen detenidos tanto Pier Figari y Ana Herz de Vega, sus dos asesores más próximos, como su secretaria personal, Carmela Paucará, y el empresario Vicente Silva Checa.

Ellos fueron privados de libertad este martes con una orden de detención distinta a la cursada con Keiko Fujimori, que la mantuvo arrestada durante siete días en un edificio policial hasta que un tribunal aceptó este miércoles su recurso de apelación.

“Espero que en las próximas horas se tome la misma medida correctiva que ayer la sala tomó valientemente para nosotros”, comentó Fujimori.

La Segunda Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacional de Perú revocó la orden de detención por diez días contra Fujimori y otras diecinueve personas emitida el 9 de octubre por el juez Richard Concepción Carhuancho, a petición del fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez, a cargo de las investigaciones.

Nota relacionada: Tribunal peruano ordena la liberación inmediata de Keiko Fujimori

El argumento del tribunal residió en que el magistrado que autorizó las detenciones copió los argumentos del fiscal sin demostrar mayor valoración.

Por ello, Keiko Fujimori y el resto de involucrados en esa orden de arresto afrontarán las investigaciones en libertad a menos que una nueva decisión judicial mejor fundamentada ordene lo contrario.

Fujimori y Fuerza Popular, el partido que ella lidera, están investigados por un presunto delito de lavado de activos en la financiación irregular de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011.

Las investigaciones se centran en el millón de dólares que la constructora brasileña Odebrecht afirmó haber entregado para apoyar la candidatura de Keiko Fujimori pero que su partido no declaró, pues presuntamente lo enmascaró en múltiples donaciones ficticias de personas particulares.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.