22 mar. 2025

Kerry inicia su primera visita oficial a México

México, 21 may (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, inició hoy su primera visita a México con el lanzamiento de un foro bilateral sobre educación superior, investigación e innovación, que busca impulsar la competitividad de Norteamérica.

Fotografía cedida por el Departamento de Estado de EE.UU. del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (2d), descendiendo las escaleras de su avión hoy, miércoles 21 de mayo de 2014, durante su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

Fotografía cedida por el Departamento de Estado de EE.UU. del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (2d), descendiendo las escaleras de su avión hoy, miércoles 21 de mayo de 2014, durante su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

Kerry encabezó junto con su homólogo mexicano, José Antonio Meade, la puesta en marcha de este mecanismo que tiene como objetivo aumentar la movilidad de estudiantes, consolidar los vínculos entre investigadores y desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación.

La creación del foro bilateral fue uno de los acuerdos alcanzados durante la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a México en mayo de 2013 para estrechar la colaboración en el ámbito educativo.

Según la Cancillería mexicana, este “mecanismo refleja el consenso de los sectores académico, privado y civil de ambos países para invertir en la competitividad futura de América del Norte”.

Ahora comenzará la aplicación de los planes de acción elaborados por expertos que han trabajado en los últimos meses en seis grupos para impulsar el intercambio de estudiantes, profesores, universidades y centros de investigación, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado.

Tras finalizar el evento, cerrado a la prensa, los dos ministros de Exteriores ofrecerán un mensaje a los medios de comunicación en la sede de la Cancillería mexicana.

Según el funcionario estadounidense, además de la cooperación en materia educativa y el impulso a la competitividad en un momento en que EE.UU. está saliendo de la recesión, Kerry y Meade también hablarán sobre seguridad y migración.

Señaló que EE.UU. insistirá en la necesidad de adoptar medidas para lograr una “frontera más segura y más eficiente”, tras destacar que recientemente se ha registrado un aumento de la llegada de niños no acompañados no necesariamente procedentes de México, sino de América Central.

Sobre las actividades de Kerry, precisó que tiene programado un encuentro con el presidente Enrique Peña, además de una breve visita a la Feria de las Culturas Amigas, en el zócalo de Ciudad de México, y participar en un evento de tecnologías limpias.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco recibirá este domingo el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, por una infección respiratoria, y regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el hospital.
El número de muertos por los ataques de Israel en Gaza desde que rompió el alto el fuego el 18 de marzo ascendió a 634, mientras que los heridos son al menos 1.172, según el último informe del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja palestina.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 14 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en la ciudad de Las Cruces, Nuevo México, EEUU, según informó la Policía de esa localidad.
El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano, en la que será su primera aparición pública desde su ingreso, hace 37 días, por una neumonía bilateral.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción” y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar”.