05 feb. 2025

Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

Rusia y Ucrania se acusaron de nuevo este martes de poner en peligro la central nuclear de Zaporiyia, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el organismo instó a cesar toda actividad militar cerca de ese sitio.

Zaporizhzhia Nuclear Power Station in Enerhodar under control of Russia_36612862.jpg

Foto captada en una visita a Mariupol que muestra a un militar ruso de guardia frente a la central nuclear de Zaporiyia en Energodar, sureste de Ucrania, el 1 de mayo de 2022. EFE

“Las fuerzas armadas ucranianas continúan prácticamente todos los días bombardeando el territorio de la central nuclear, creando un riesgo real de accidente radiactivo de consecuencias catastróficas para el continente europeo en su conjunto”, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que había reclamado esta reunión del Consejo.

El diplomático también llamó a los Occidentales a “dejar de encubrir” a Ucrania. “Tenemos la impresión de que nuestros colegas viven en una realidad paralela en la cual el ejército ruso bombardea, por sí mismo, el sitio que protege”, afirmó.

“Nadie puede imaginar que Ucrania apuntaría a una central nuclear creando un riesgo enorme de catástrofe en su propio territorio”, respondió por su parte el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya.

“Una vez más (Rusia) tiene la audacia de convocar a una reunión del Consejo se Seguridad para discutir sus propias provocaciones y sus propias acciones terroristas”, agregó Kyslytsya, que sostuvo haber “perdido una hora escuchando un montón de declaraciones imaginarias”.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

Los dos países aseguran estar listos para permitir el acceso de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al sitio, pero la misión no pudo ser programada.

“Es realmente importante que la misión se realice de manera que la comunidad internacional pueda ver la realidad y no una pieza de teatro rusa”, indicó Sergiy Kyslytsya, mientras su homólogo ruso cuenta igualmente con la AIEA para “confirmar la realidad de la situación”, afirmó.

De su parte, la secretaria general adjunta para asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, insistió a las partes en la necesidad de “detener toda actividad militar alrededor de la central”.

Retomando las palabras del jefe de la ONU, Antonio Guterres, que calificó cualquier ataque contra la central de “suicida”, DiCarlo apeló al “sentido común”, preocupada por “informaciones casi diarias de incidentes alarmantes” sobre esa planta.

A pedido de Washington, París y Londres, otra reunión del Consejo de seguridad está prevista para la mañana de este miércoles próximo, cuando se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.