07 feb. 2025

Kim Jong-un fortalecerá poderío nuclear, pese a oferta de Trump

30796235

Incierto. La producción de armas nucleares de Corea del Norte sigue siendo un misterio para potencias occidentales.

AFP

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha llamado a fortalecer el escudo nuclear de su país y a reforzar sus fuerzas nucleares, informaron ayer medios estatales, pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que tiene intención de intentar comunicarse con él.

Kim hizo este llamamiento durante la inspección a un centro de producción de material nuclear y al Instituto de Armas Nucleares nacional en compañía de Hong Sung-mu, una de las principales figuras del programa nuclear norcoreano, según detalles publicados por la agencia de noticias KCNA, que no especificó la fecha de la visita.

Durante la misma, el mariscal felicitó a los involucrados en la producción de armas atómicas del país “por lograr éxitos notables en los nuevos proyectos a largo plazo”.

El líder norcoreano también destacó los “resultados de producción sorprendentes” logrados en 2024 y fue informado sobre los detalles de la producción actual y los planes para 2025 y en adelante.

Tildando 2025 como “un año crucial”, Kim urgió a los involucrados en el programa nuclear nacional a implementar un “fortalecimiento de las fuerzas nucleares” y “subrayó la necesidad de elevar aún más el ánimo actual de auge y así lograr éxitos históricos en el cumplimiento del plan de producción de materiales nucleares aptos para armas y en el fortalecimiento del escudo nuclear del país”.

Kim aseguró que Corea del Norte enfrenta una situación “grave” por la amenaza de fuerzas externas hostiles y señaló que el poder para tomar el control de un potencial escenario adverso “no lo proporciona ninguna declaración o consigna, sino el almacenamiento físico de la fuerza de uso práctico y su aumento”.

La situación de seguridad que enfrenta Pionyang, “la más inestable del mundo, (...) hace indispensable que el país fortalezca constantemente su escudo nuclear”, dijo Kim, de acuerdo a KCNA.

La agencia no concretó la ubicación del centro, pero las fotografías publicadas sugieren que podría tratarse de las mismas instalaciones que Kim visitó en septiembre del año pasado para publicitar sus centrifugadoras de enriquecimiento de uranio.

El llamamiento de Kim a fortalecer las capacidades nucleares del país se produce apenas unos días después de que el presidente Trump expresara su deseo de un acercamiento al líder tras su vuelta a La Casa Blanca, para una potencial vuelta a la mesa de negociaciones tras el fallido intento durante su legislatura previa de 2017-2021. EFE

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.