17 abr. 2025

Kirchner reitera que no será candidata en las elecciones de octubre en Argentina

La vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, reiteró este martes que no será candidata en las elecciones de octubre, a pocos días de un gran mitin en Buenos Aires que organizan sus partidarios para convencerla de que acepte postularse a la presidencia.

Vicepresidenta. Cristina Fernández Kirchner.

Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner, se desmarca de futuras postulaciones en la arena política.

Kirchner, de 70 años, afirmó en una carta pública que si se presentara sería proscripta por “el Partido Judicial que funciona como una Task Force (fuerza de tareas) de Juntos por el Cambio (JpC, alianza opositora de derechistas y socialdemócratas) y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos”.

El kirchnerismo, sector de centroizquierda del gobernante peronismo, está convocando a sus adherentes a marchar hacia la céntrica avenida 9 de julio, el 25 de mayo, por los 20 años de la asunción al poder del presidente Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido marido de Cristina, quien fue dos veces mandataria entre 2007 y 2015.

“No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte Suprema, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo (gobierno) en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral”, subrayó.

Una inhabilitación de por vida para ejercer cargos le fue impuesta en diciembre por un tribunal que la halló culpable de fraude al Estado en contratos de Vialidad y la condenó a seis años de cárcel, que no cumple por tener fueros.

Lea más: Cristina Fernández confirma que no será candidata

Kirchner argumentó que “la Corte suspendió (hace 10 días) las elecciones a gobernador de las provincias de Tucumán y San Juan, con un claro objetivo político: perjudicar al peronismo (gobierno en ambos distritos) y tapar sus propios delitos”.

Dijo que en simultáneo al fallo de la Corte, en el Congreso se denunciaba “el enriquecimiento ilícito de su presidente (Horacio Rosatti)”, en la comisión de juicio político a los jueces supremos.

Recordó que en setiembre de 2022 un sicario le gatilló una pistola en la cabeza pero no había bala en la recámara. “No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura”, apuntó.

Volvió a criticar también el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por un crédito de 57.000 millones de dólares (reducido luego a 44.500 millones) al gobierno del expresidente Mauricio Macri (JpC, 2015-19), refrendado por el actual mandatario peronista, Alberto Fernández.

En un país de 46 millones de habitantes, el 22 de octubre se votará para presidente y renovación parcial del Congreso.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.