24 feb. 2025

“Kits de la SEN fueron una miseria”, dice vicepresidente de la Junta Municipal

Diosnel Aguilera, vicepresidente de la Junta Municipal de Pilar, aseguró que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó este lunes kits de víveres que “fueron una miseria” y que causaron disturbios, ya que los damnificados aguardaron 12 horas para la entrega.

KITS DE VÍVERES.jpg

La Cámara de Comercio de Ñeembucú pide que los víveres sean comprados de los comercios locales del departamento.

Foto: Gentileza.

La Junta Municipal de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, repudia la actitud del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, a quien acusan de brindar información falsa sobre la llegada de alimentos para las familias afectadas por las inundaciones, lo que generó disturbios.

“El Ministerio lejos de dar una respuesta rápida ha fracasado absolutamente en todo” manifestó este martes Diosnel Aguilera, vicepresidente de la Junta Municipal de Pilar en una entrevista con NoticiasPy.

Mencionó que el camión de la SEN llevó los kits que ni siquiera estaban preparados y no se llevaron las bolsas para prepararlos.

Nota relacionada: Tensión en Pilar: Damnificados exigen víveres y repudian a intendente

“El kit fue realmente una miseria. La gente esperó prácticamente 12 horas y ese kit no cuesta más de G. 30.000", lamentó.

Contenía un paquete de poroto de un kilo y medio, dos kilos de arroz, dos kilos de harina, un paquete de coquito, dos vaka’i, una botella de aceite de un litro, un paquete de fideo.

El camión que transportaba los víveres tardó en llegar a Pilar.

El camión que transportaba los víveres tardó en llegar a Pilar.

Foto: Gentileza.

Problemas en la entrega por censos

Joaquín Roa, había anunciado la entrega de los víveres para este lunes y en horas de la mañana se conformó un equipo de trabajo con las Unidades de Salud Familiar del Ministerio de Salud, la Universidad Nacional de Pilar y un “batallón de voluntarios” para hacer el censo.

Inclusive se creó un programa informático para tener una certeza sobre la cantidad de familias afectadas en Pilar, explicó Aguilera.

Lee más: Pilar continúa anegada y Gobierno reacciona tras un día del diluvio

Contó que alrededor de las 14.00 desde la SEN manifestaron que ese censo no servía y que desde la institución harían un nuevo censo.

“En realidad SEN ya no hizo ningún censo, lo que hizo fue anotar a la gente que se agolpó para poder recibir la miseria de mercaderías que vinieron a entregar en Pilar”, lamentó.

Se registraron inconvenientes por dos censos distintos.

Se registraron inconvenientes por dos censos distintos.

Foto: Gentileza.

Calificó de “doblemente criminal” la actitud de la gente que tomó la determinación de realizar un nuevo censo, ya que habían personas que desde las 6.00 estaban esperando al censista y muchos pobladores ya no se enteraron “de la contra orden” que tenían que volver a inscribirse.

Te puede interesar: Crisis en Ñeembucú: Cierran puente para exigir eficiencia en asistencia

Muchos esperaron hasta la 1.00 de la mañana y sus nombres no figuraban en el supuesto censo que se hizo.

“Acá se dejó de lado un trabajo técnico para suplantar por cualquier cosa, esto no tiene ni el más mínimo criterio, es una disputa inútil en un momento en que teníamos que aunar esfuerzos y ayuda a la gente”, refirió.

Los víveres se repartieron hasta en horas de la madrugada de este martes.

Los víveres se repartieron hasta en horas de la madrugada de este martes.

Foto: Gentileza.

Camión llegó tarde

Desde la SEN anunciaron que a las 16.00 de este lunes se procedería a la entrega de las mercaderías a las personas censadas, sin embargo, el camión con los víveres llegó alrededor de las 21.30.

Debido a la llegada tardía, a las 2.15 de este martes, entregaron los últimos kits al barrio Ytororó, uno de los sectores más afectados, en donde hay familias que no pueden salir de sus viviendas por el aislamiento, y que deben movilizarse en canoas.

Piden renuncia de Joaquín Roa

Tras estos inconvenientres, el vicepresidente de la Junta Municipal de Pilar, Diosnel Aguilera, mencionó que lo que corresponde es que Joaquín Roa de un paso al costado.

Por su parte, el concejal César Sanz, a través de su cuenta de Twitter, solicitó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la remoción inmediata de Roa por demostrar total inoperancia.

Embed

Resolución de la Junta Municipal

Este martes en una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Pilar resolvió por unanimidad emitir un comunicado manifestando su repudio a la falta de capacidad de respuesta de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

A través de la Resolución 981/2019 la Junta Municipal de Pilar repudia la actitud del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa. Afirman que brindó información falsa sobre el horario de la llegada de los vehículos que transportaban alimentos para las familias del distrito y solicitan su formal explicación a los pobladores.

Los concejales deslindan toda responsabilidad por los inconvenientes registrados este lunes en la entrega de kits de víveres proveídos por la SEN a las familias afectadas por las inundaciones en Pilar, informó el periodista de Última Hora Juan José Brull.

En la resolución mencionan que en la entrega de los kits se generaron inconvenientes que evidenciaron “falta de organización y coordinación adecuada”, que provocaron larga espera de los vecinos, entre ellas personas mayores y menores de edad quienes fueron expuestos al cansancio y compresibles disgustos.

Además, refiere que se registraron disturbios que pusieron en riesgo la integridad física de los funcionarios, voluntarios y concejales municipales.

Insistieron en deslindar toda responsabilidad de las autoridades municipales y coordinadores voluntarios afectados, por el trato indigno al que se vieron sometidos los vecinos.

“Me cerraron el puente”, dice ministro de la SEN

El ministro Joaquín Roa lamentó la decisión de la Junta Municipal y dijo que este lunes, cuando trataron de llegar con los camiones, los pobladores cerraron el puente sobre el arroyo Ñeembucú, no permitiendo el paso de los mismos.

“Eso duele y para que hoy emitan una resolución de ese tipo, tenemos indicios de que quizás esto también sea político, la llegada tardía se debe a que ellos mismos me cerraron el puente, yo no sé que pensar”, refirió en conversación con NoticiasPy.

Dijo que él no puede entregar una lata o una bolsa “a la bartola” y que no sabe de donde salio eso.

Lee más: Pilarenses cierran puente por demora de ayuda

Afirmó que todos los kits de la SEN en todo el territorio nacional son entregados bajo acta y firmas, identificando a las personas que los reciben.

Explicó que los kits son enviados a granel por la cantidad que envían y que por eso deben ser colocados en bolsas para cada familia en el lugar donde serán distribuidos.

Negó que haya habido algún tipo de desorden y aseguró que desde la SEN seguirán trabajando asistiendo a los damnificados en Pilar.

Dijo que él no puede hacerse cargo de las horas que le lleva a los camiones llegar con la asistencia.

“Esto es estirado de los pelos (sic), creo que hay un trasfondo que no hay que perder de vista”, mencionó.

Con relación a la entrega de los productos, dijo que fueron realizados censos por personas de la Unidad de Salud Familiar (USF) y gente de la iglesia.

Afectados

Son más de 18.000 familias afectadas por las inundaciones en todo Ñeembucú. La capital, Pilar, es la más afectada, con 10.150 damnificados. Cerrito y San Juan de Ñeembucú están con 1.000 familias afectadas.

El río Paraguay continúa creciendo en Pilar, tras la inusual lluvia del pasado viernes. Actualmente se encuentra a 8,38 metros de altura y la ciudad ya está en alerta amarilla.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.