17 feb. 2025

Koalas desaparecen a un ritmo más rápido que la población mundial de animales

Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Koalas desaparición.jpg

WWF calcula que para 2050 los koalas pueden desaparecer en el estado de Nueva Gales del Sur.

Foto: Pixabay

“La difícil situación de los koalas se equipara al alarmante declive de otras especies animales que están perdiendo sus hogares”, dijo el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Australia, Dermot O’Gorman, en un comunicado.

El Informe Planeta Vivo 2018 de WWF indica que la población de las especies vertebradas en el mundo ha retrocedido en una media del 60% desde 1970.

Lo que se traduce en un descenso de población del 13,6% por década, aunque en el caso de los koalas del este de Australia el declive por década es del 21%, según un comunicado de la filial australiana de WWF.

Nota relacionada: La tala de árboles puede acabar con los koalas del este de Australia en 2050

La población de este mamífero se redujo de 326.400 en 1990 a 188.000 en 2010, lo que supone una caída del 42% en dos décadas, según una evaluación del Comité Científico de las Especies Amenazadas del Gobierno australiano en los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur (este).

La principal razón para la desaparición de este animal es la deforestación de la región oriental del país oceánico, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y grandes ciudades, y proliferan los espacios para la ganadería.

La principal razón para la desaparición del koala es la deforestación.<br>

La principal razón para la desaparición del koala es la deforestación.

Pixabay

WWF calcula que para 2050 los koalas pueden desaparecer en el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, debido a que el gobierno de esta jurisdicción abolió las leyes de protección de los bosques y la tala es insostenible.

Australia es uno de los frentes mundiales de deforestación en la lista de WWF.

“Esto es una alerta para la costa este, que es una de las zonas notorias de destrucción de los bosques como la Amazonía, la Cuenca del Congo, Sumatra y Borneo”, recalcó el ejecutivo ecologista.

Más contenido de esta sección
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.