31 ene. 2025

Koalas vuelven a sus hogares tras los incendios forestales en Australia

Seis koalas regresaron a su hábitat después de haber sido evacuados de una reserva natural en Australia por los incendios forestales, que abatieron a ese país durante los meses de calor.

koala-4721677_1920.jpg

El IFAW estimó la muerte de unos 5.000 ejemplares de koalas durante los incendios en Australia.

Foto: Pixabay.

El Servicio de Parques y Conservación del Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT, en su siglas en inglés) publicó en su página de Facebook el momento en el que seis koalas eran liberados de sus respectivos portadores en la Reserva Natural de Tidbinbilla en Canberra, en Australia.

Cuando volvieron a su hábitat comenzaron a trepar árboles y a comer hojas.

De acuerdo con una publicación realizada este jueves por Sputnik, los animales habían quedado bajo la supervisión de la Universidad Nacional Australiana después de que el 22% de su parque de vida silvestre fuese devastado por un incendio forestal.

Te puede interesar: Ash, la primera bebé koala nacida tras los incendios forestales en Australia

Uno de las koalas, de nombre Yellow, incluso salió de la supervisión con una cría que aún se mantiene en su bolsa.

Embed

Sus cuidadores estiman que tiene tres meses de edad. “Por lo que es un bebé de marzo”, afirmó Sarah May, la jefa del equipo de vida silvestre del servicio de parques.

Sus crías recién salen de la bolsa cerca de los siete meses de edad.

Lea más: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

Así como Yellow, Jed, Scully, Billa, y Gulu muchos otros van volviendo a sus hogares después de aquellos largos meses de incendios forestales que azotó al territorio australiano.

La terrible catástrofe se cobró la vida de 1.000 millones de animales.

De acuerdo con publicaciones del portal argentino La Nación, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) estimó la muerte de unos 5.000 ejemplares de koala durante los incendios, lo que representa, aproximadamente, el 30% de las especies en el noroeste de la costa norte.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.