18 may. 2025

Kremlin denuncia que “histeria” sobre invasión rusa llegó a punto álgido

El Kremlin denunció que la “histeria” de Occidente sobre una invasión rusa inminente de Ucrania alcanzó su punto álgido, tras la conversación entre los presidentes de EEUU, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin.

Kremlin.jpg

Rusia frenó el estreno de Hunter Killer, que cuenta una historia de ficción de soldados estadounidenses que rescatan a un presidente ruso de un golpe de Estado en el Kremlin.

Reuters

“La escalada en torno al tema de la ‘invasión’ se realizó de manera coordinada. La histeria simplemente ha llegado a su clímax, al punto de lo absurdo, en los últimos días, las últimas horas, afirmó el asesor del presidente ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, tras la conversación telefónica de más de una hora entre ambos líderes. En opinión del Kremlin, EEUU “está inflando artificialmente la histeria” en torno a una invasión rusa planificada de Ucrania.

“Incluso dieron fechas de esta invasión. Y en paralelo inflan (con armas) al Ejército ucraniano, aportan importantes recursos financieros para la modernización del Ejército y envían cada vez más instructores al país”, señaló Ushakov.

El medio estadounidense Politico publicó la fecha del 16 de febrero como la más probable para un ataque ruso contra Ucrania.

Puede leer: Moscú acusa a EEUU de “campaña propagandística” sobre ataque ruso a Ucrania

A juicio de Moscú, junto a las advertencias sobre un ataque ruso inminente, Occidente está con su actitud “creando los requisitos para posibles acciones de provocación de las Fuerzas Armadas ucranianas”, sostuvo.

Según el asesor del Kremlin, EEUU hace este tipo de declaraciones aún cuando Rusia ha “enfatizado varias veces que no entendemos por qué se transmite deliberadamente información falsa a los medios sobre nuestras supuestas intenciones”, dijo.

El medio estadounidense Politico publicó la fecha del 16 de febrero como la más probable para un ataque ruso contra Ucrania.

Según la versión rusa, Biden expresó ideas sobre las garantías de seguridad que exige Rusia para evitar una mayor expansión de la OTAN hacia el este y el emplazamiento de armamento ofensivo cerca de sus fronteras, pero Putin le replicó que, si bien las tendría en cuenta, éstas no atienden las reclamaciones claves de Moscú.

Durante la conversación entre Biden y Putin, que, según el Kremlin, fue “bastante equilibrada” y “seria”, Putin dijo a su homólogo que pronto anunciaría la respuesta rusa a las cartas que recibió de la OTAN y de EEUU a su propuesta de unas garantías de seguridad vinculantes para remodelar la arquitectura de seguridad en Europa.

Según Ushakov, Biden indicó a Putin no solo las consecuencias graves que tendría un ataque ruso, sino que enfatizó sobre todo que los dos países, pese a ser rivales, deben “hacer todo lo posible para mantener la seguridad en el mundo y para evitar el peor de los escenarios en torno a Ucrania.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.