10 abr. 2025

Kronawetter jura como representante del Poder Ejecutivo ante el CM

La Cámara de Senadores tomó juramento este miércoles a Alfredo Enrique Kronawetter como nuevo miembro titular del Consejo de la Magistratura, en reemplazo de Édgar Olmedo.

Juramento Alfredo Kronawetter.jfif

Alfredo Enrique Kronawetter Zarza desde este miércoles asume como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Foto: Senado

El abogado y docente Alfredo Enrique Kronawetter Zarza juró este miércoles como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), en cumplimiento con la Ley 296/1994, modificada por la Ley 1662/2000.

El profesional del Derecho asume el cargo en reemplazo de Édgar Olmedo, quien renunció el pasado lunes 26 de diciembre, tras haber sido electo el 18 de diciembre como miembro titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La renuncia de Olmedo se dio a conocer en la última sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura, donde los ministros señalaron que se debía a la incompatibilidad generada luego de que el mismo fuera electo como miembro del segmento regional del Partido Colorado.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1608092305096933380

El mismo estuvo en el cargo apenas dos meses, ya que había asumido como representante del Poder Ejecutivo ante el CM solo tras dejar el cargo de titular del Ministerio de Justicia, de donde renunció también con miras a las internas coloradas.

En su breve paso por el Consejo de la Magistratura, Olmedo participó de la elección de la terna de candidatos para fiscal general del Estado, cuyo seleccionado fue el camarista Emiliano Rolón.

Nota relacionada: Édgar Olmedo renunció al CM tras ser electo en Junta de Gobierno de la ANR

En cuanto a Enrique Kronawetter, ahora será parte del proceso de conformación de la terna para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, que ya está en marcha en el CM.

Con relación a su formación y experiencias profesionales, el nuevo representante del Poder Ejecutivo es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con un Posgrado en Litigación Oral en Estados Unidos.

Fue director ejecutivo de la Escuela Judicial del Paraguay desde el 2011 hasta el 2016; es anteproyectista del Código Procesal vigente en Paraguay y de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Asimismo, es docente de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Litigación Penal en universidades públicas y privadas con más de 28 años de ejercicio de la profesión. También es consultor nacional por ONU Mujeres para la implementación de la Ley 5777/16, contra todo tipo de violencia contra la mujer.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.