Tanto Kronawetter como Trapani habían accionado contra el Decreto 714 del 20 de noviembre de 2023, que nombró a la ex ministra de la Corte Alicia Pucheta viuda de Correa y Ariel Martínez, como miembros del Consejo de la Magistratura.
En la citada acción, el presidente de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, había dictado la resolución por la que el caso pasa a autos para sentencia, con lo que la acción pasa a la última etapa del juicio.
El accionante señaló que apelará la resolución, de modo que no se tome en cuenta el dictamen de la fiscala adjunta, María Soledad Machuca, ya que fue presentado fuera de plazo y sin justificar su representación.
Trámite. Según Kronawetter, en el caso, la Corte le dio trámite a la acción de inconstitucionalidad, y el expediente luego fue derivado al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

No obstante, la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, 15 días hábiles después, se había presentado a solicitar la interrupción del plazo, de modo que antes de contestar se traigan el expediente administrativo, cuyas copias ya estaban en el expediente.
Kronawetter explicó que se opuso a esto, ya que la fiscala adjunta ni siquiera presentó la resolución por la que el fiscal general le autoriza a estar en la causa. Pese a ello, dijo, se le concedió la interrupción del plazo. Con ello, el conteo empezó de nuevo.
En la acción, luego se presentó la fiscala adjunta María Soledad Machuca para contestar la vista ante la Corte, donde en su dictamen solicitó el rechazo de la acción de inconstitucionalidad con el argumento de que los accionantes cumplieron el mandato de Mónica Seifart y Raúl Ramírez, fenecido en el mes de octubre del 2023.
Conforme dice el accionante, la fiscala adjunta Soledad Machuca tampoco presentó ninguna resolución que justifique que actuaba en representación del fiscal general del Estado, para contestar la vista que fue presentada por la Corte Suprema en la acción.
Es más, incluso, ni siquiera fue la que presentó el pedido de interrupción del plazo, presentado por la fiscala adjunta Lourdes Samaniego y no por Machuca Vidal.
De esta manera, según remarcó Kronawetter, presentará un recurso de reposición en contra de la resolución que eleva el caso a autos para sentencia, ya que entiende que no corresponde el dictamen que fue presentado por la fiscala adjunta María Soledad Machuca.
Según Kronawetter, existe jurisprudencia de la Corte que señala que los miembros del Consejo de la Magistratura deben ser electos por el plazo de tres años, y no para completar periodos, como dice la fiscala adjunta.
Es más, apunta que en la acción admitida por la Corte, la Fiscalía había recomendado hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad que se planteó.