Los jóvenes de Ciudad del Este siguen abriéndose paso en la escena del metal internacional. En febrero, lanzaron su primer LP en Grecia, por medio del sello Chainsaw Distro, y en el mes de mayo lo harán en Perú, a través de Gate of Horror.
Serán unas 500 copias del disco que irán a distribuirse en tierras incas. Pero el trabajo seguirá expandiéndose hacia otro país del Cono Sur, según lo adelantó el propio González. “El metal paraguayo es muy respetado fuera del país”, manifestó y citó a los The Profane y Corrosión, entre otros, para ejemplificar.
Señaló que varias bandas nacionales presentaron sus materiales en el exterior, y “siempre recibieron muy buenas críticas”. “Es un trabajo mancomunado de bandas que logran la calidad técnica”, agregó González.
Además, Kuazar está trabajando en su segundo LP y en un DVD de presentaciones de la banda en Bolivia, Brasil y, por supuesto, Paraguay. “Tenemos siete canciones completas y faltan unas cuantas”, indicó el vocalista.
Con respecto al material audiovisual, explicó que pretenden mostrar la escena <em>under</em> “cómo vive el músico de metal”. Comentó que, en una escena del DVD, los muestra a ellos empujando su auto, que se descompuso, para que suba a un camión y así poder volver a Ciudad del Este. Está trabajando el editor, José de Jesús, que siempre estuvo con ellos.
Aparte del disco, Wrath Of God, lanzado en el 2012, los integrantes de Kuazar son los realizadores del Kuriju Metal Fest, que ya tuvo cuatro ediciones. Lo llamativo de este festival es que es itinerante, porque se realizó en Ciudad del Este, Encarnación y Asunción.
Kuazar viene tocando desde el 2002. José, vocalista y guitarrista, lo hace desde los 15 años y su hermano <em>Raty</em>, batería, desde los 13, junto con Marcelo Saracho en el bajo. “Es un proyecto de vida, de dedicación y amor a lo que hacemos”, cerró González.