13 abr. 2025

Kuazar, la banda de metal que revoluciona y gira por Europa

La banda de thrash paraguayo, Kuazar ya tiene listas las maletas para iniciar su gira por Europa, donde serán artistas invitados de la gira de la experimentada banda de thrash metal Vio-lence, donde también estará el grupo proveniente de Nueva Orleans, Exhorder. La gira inicia este 13 de abril visitando lugares como Londres, Birmingham, Glasgow, Dublín, Sheffield, Bélgica, España, entre otros destinos, y no descartan que se sumen más fechas a esta travesía que los convierte en la primera banda de metal del país en realizar un tour de tal envergadura.

31386982

Gira. Kuazar visitará países como Bélgica, España, Inglaterra, Birmingham, Glasgow, Dublín.

Gentileza.

Pero para Josema González (voz y guitarra), Ratty González (batería) y Marcelo Saracho (coros y bajo) estar codo a codo con bandas de fama mundial o tocar en lugares distantes no es algo nuevo. En nuestro país ya tuvieron la oportunidad de abrir para bandas como Megadeth, Kreator, Sepultura, Slipknot, entre otras.

31387035

Made in Paraguay. Sus canciones cuentan con un toque de guaraní y jopara.

“Esta es la primera vez que vamos a tener una gira que pasa por tantos países, los desafíos de abrir shows grandes quizás sean bastante distintos a los que vamos a tener en una gira como esta, la logística, los tiempos, corridas al aeropuerto, qué hacer con la ropa sucia (ja,ja,ja), un montón de desafíos que son muy nuevos para nosotros y que estamos muy felices de experimentar por primera vez”, dijo a ÚH Josema González.

González indicó que los desafíos a los que se enfrentan con una gira tan compleja y cargada son varios, pero el problema más grande que enfrentan es el de conseguir apoyo.

“El metal es considerado de nicho, aunque llene el Jockey Club y que sea uno de los estilos que más perduran en el mundo, por lo que es complicado a veces convencer a las personas, te dicen que los rockeros somos cerrados, pero en realidad creemos que es a la inversa (…), también hay desafíos en la documentación en los pasajes todo el aspecto logístico y documental es difícil”, explica a la par de resaltar que van a esta gira con la voluntad de aprender la forma de trabajo de los grandes shows internacionales.

“Nos estamos yendo a la gira con la voluntad de aprender y entender cómo es el circuito internacional de shows, qué es útil, qué no es útil, como trabajar con equipos reducidos y así aprender lo máximo posible y hacer mucho metal paraguayo en tierras distantes”, agregó.

Un legado made in Paraguay.

¿Qué es Kuazar? Fue la pregunta y la respuesta se volvió interesante y educativa. “Se origina de una palabra del idioma inglés Quasar, un fenómeno astronómico que se produce cuando un agujero negro absorbe una estrella de neutrones y genera una explosión enorme quizás de la más grandes del universo y esa explosión genera ondas de radio que viajan a una velocidad cercana a la luz. Todo ese caos y esa violencia a escala galáctica nos gustó, entonces lo estilizamos y ahí tenés nuestro nombre Kuazar, idea de mi papá dicho sea de paso”, recordó Josema.

0M7A3663-Edit.jpg

Sus letras son potentes, concisas y poderosas, incluyendo el idioma guaraní y el jopara. Entre las canciones más conocidas de su repertorio y de autoría propia están Kuriju, Twenty days in hell (Boquerón) y Machete che pópe (Acosta Ñu), esta última forma parte del LP Hybrid Power que fue publicado en el 2023, el cual fue gravado en los Estados Unidos, mezclado y masterizado por Brendan Duffey, quien trabajó con el cantante de Iron Maiden en su último disco solista.
“Lo que queremos dejar como mensaje es que el paraguayo también puede, no es algo que solo puedan los demás, con mucha autocrítica y con mucho trabajo también se puede. Menos playback y más música real. A los seguidores del género y a los que gustan de la música que hacemos con Kuazar, les decimos que más que nunca la música rock y la música metal son el bastión de la libertad en tiempos de homogeneidad artística forzosa. Sigamos disfrutando da la buena música que el arte es verdadera libertad”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente en la que crítica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.