04 abr. 2025

Kuriju de 2 metros entra a una casa y familia acude a bomberos en San Antonio

Una kuriju apareció en una vivienda de la ciudad de San Antonio y causó impresión en los integrantes de una familia que, ante la inusual visita, llamó a los bomberos voluntarios para que la serpiente fuese trasladada a su hábitat natural.

Kuriju de 2 metros.png

Hallan una kuriju de dos metros en una vivienda de San Antonio.

Foto: Captura Telefuturo

En la noche de este lunes, una kuriju de dos metros llamó la atención de una familia que vio a la serpiente en el interior de su vivienda en la ciudad de San Antonio, Departamento Central.

Los propietarios de la casa llamaron a los bomberos de la ciudad, quienes acudieron al sitio para rescatar a la serpiente, a fin de liberarla en su hábitat natural.

Los bomberos agradecieron el actuar de la familia que pidió ayuda y no lastimó a la serpiente, informó Telefuturo.

“Últimamente los vecinos llaman cuando hay avistamientos de este tipo de animales, ya que anteriormente eran sacrificados”, expresó el bombero Santiago Martínez.

Lea más: Enorme kuriju aparece en Parque Guasu

Martínez informó que la kuriju no es agresiva y solo se defiende cuando siente peligro o es atacada. Es una especie no venenosa.

La kuriju o anaconda amarilla (Eunectes notaeus) es una especie de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. En idioma guaraní es llamada mbói kuriju.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La misma se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil, nordeste de Argentina, y ocasionalmente llega a Bella Unión, en el Departamento de Artigas (Uruguay) y se han avistado ejemplares en el departamento de Salto (noroeste del Uruguay).

Recientemente, se han encontrado ejemplares también en la zona de Paraná, Argentina.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.