05 abr. 2025

Kuriju rescatada en el Parque Guasu sigue en estado delicado

La kuriju rescatada en el Parque Guasu Metropolitano tras el incendio sigue en estado delicado. En cuanto a la mortandad, es muy difícil estimar la cantidad de animales silvestres afectados por el siniestro, debido a que muchos quedaron reducidos a cenizas.

Kuriju 2.jpg

Los veterinarios esperarán para ver si reconstruyen el aparato reproductor de la kuriju.

Foto: @mambiente_py.

Según la directora de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Nora Neris, la kuriju fue hidratada y también desinfectada de la herida sufrida, pero sigue en estado delicado. “En caso de que sobreviva, los veterinarios verán si se le hace la reconstrucción de su aparato”, expresó.

Esto debido a que el animal fue afectado en la parte de la cloaca y el aparato reproductor. “Van a seguir viéndole su evolución”, agregó Neris.

Nota relacionada: Rescatan a una kuriju con quemaduras en el Parque Guasu Metropolitano

El Parque Guasu Metropolitano sufrió un incendio que afectó a 24 hectáreas durante el martes. Además de la kuriju encontrada, varios animales silvestres fallecieron a consecuencia del siniestro.

Sin embargo, según Neris, “es muy difícil determinar la especie y la cantidad de animales afectados”. Indicó que encontraron pedazos de vértebras o huesos en montículos ya hechos cenizas, con lo que se podía afirmar que era un ser vivo, pero no de qué tipo.

Además, las llamas también consumieron nidos de aves y de reptiles.

Embed

Lea también: Casi 20% del Parque Guasu quedó reducido a cenizas

La especialista explicó que en el lugar, a pesar de estar dentro de la ciudad, hay bastante movimiento de animales. Se pueden ver mamíferos como aguara’i , aguara pope, roedores, mykurés, reptiles, anfibios y aves.

Por otro lado, el Mades informó que el Parque Guasu nuevamente está abierto desde este viernes. Solamente pide a la ciudadanía no perturbar a los animales, ya que estos quedaron expuestos por la pérdida de vegetación que les servía de cobijo.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.