08 feb. 2025

La 14ª edición del Festival Mundial del Arpa se despide este sábado

La 14ª edición del Festival Mundial del Arpa se despide este sábado con una gran programación que iniciará a las 20:30 en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés.

Festival Mundial del Arpa.png

La 14ª edición contará con la participación de importantes representantes de la música y el arpa.

Foto: CulturaAsu

El Festival Mundial del Arpa cierra este sábado su 14ª edición con cinco presentaciones, que como es de esperarse, tienen al arpa como protagonista principal.

El evento organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Asunción y la Dirección General de Cultura y Turismo tendrá lugar en el Teatro “Agustín Pío Barrios” del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Asunción).

El evento iniciará a las 20:30 con la presentación de Arpa Joven de Arpa Róga, Matías Rojas, Mauricio Villasanti & su Conjunto, Nicolás Caballero – Giovanni Primerano y Marcelo Ojeda & el Dúo López – Silva.

El concierto también será transmitido desde la fanpage de Facebook del festival como también desde el sitio web oficial, ingresando a www.festivalmundialdelarpa.com.py

Asimismo, el encuentro pedagógico será en la sala seminario Branislava Susnik de 16:00 a 18:00, donde disertará el arpista Martín Portillo González sobre técnicas para la interpretación del arpa paraguaya.

El destacado encuentro musical es en homenaje a 17 arpistas que fallecieron en los últimos tres años, entre los cuales están Estanislao Agüero, Herminio Nino Martínez, Eusebio Duarte, Lisandro Cardozo, Saturnino Rubio Monges, Américo Cañete, Celso González Villanueva, Benicio López Cano, Aparicio González, Roquelino Insfrán, Juan de Rosa El Botellero Sánchez, entre otros.

El Festival Mundial del Arpa es un espacio que acoge en su escenario a todas las arpas del mundo, poniendo en valor la diversidad de sus posibilidades y expresiones a través de las diferentes culturas.

En Paraguay, el arpa tomó una forma y un sonido particulares, en consonancia con el sentir de nuestro pueblo.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.