09 abr. 2025

La 20ª Libroferia Encarnación será del 3 al 8 de setiembre

La Libroferia Encarnación, el mayor evento cultural del país y de la región, se realizará del 3 al 8 de setiembre del año en curso en el campus urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación.

Libroferia Encarnación.jpeg

La 20ª Libroferia Encarnación tendrá por lema Cultura para todos y se desarrollará en las instalaciones del Campus Urbano de la UNAE.

Foto: Antonio Rolín.

La importante actividad fue presentada en un simbólico acto, donde la Universidad Autónoma de Encarnación, organizadora del evento, anunció que la 20ª Libroferia Encarnación será una celebración especial considerando la relevancia del proyecto que se ha ganado preponderancia a nivel nacional y internacional.

El colorido lanzamiento contó de una puesta artística dónde un grupo de jóvenes expusieron los 19 lemas y 19 afiches que conforman la historia de la Libroferia Encarnación, desarrollada ininterrumpidamente desde el año 2005.

El lanzamiento se realizó en el marco de la celebración del Día del Libro y los Derechos del Autor y tuvo lugar en el Auditorio Central de la UNAE.

La 20ª Libroferia Encarnación tendrá por lema Cultura para todos y se desarrollará en las instalaciones del Campus Urbano de la institución.

La Libroferia Encarnación es un proyecto de responsabilidad social universitaria sostenido por el Complejo UNAE desde el año 2005 en forma de exposición comunitaria con la feria de libros. Sin embargo, su nacimiento se dio en el año 2000, en las aulas del Instituto de Formación Docente Divina Esperanza respondiendo a la necesidad de mejorar la formación de los maestros y en la seguridad de la lectura como herramienta alfabetizadora y dinamizadora de la cultura.

La Libroferia Encarnación se ha sostenido aún en los años de pandemia, cientos de escritores y artistas han participado a lo largo de sus 20 ediciones. Miles de personas han disfrutado de este encuentro con la cultura en sus distintas manifestaciones. La Libroferia Encarnación sostiene como objetivo principal promover la lectura, los libros y los escritores en la convicción de que el acceso a la cultura es un derecho humano y una herramienta para el desarrollo social.

La presentación estuvo a cargo de la doctora Nadia Czeraniuk, coordinadora general del proyecto y Rectora del Complejo UNAE, quien indicó que el evento “será una edición especial, festiva, que rendirá homenaje a los expositores, escritores, artistas y colaboradores de las 19 ediciones”. “El lema que elegimos ‘Cultura para todos’ resume su más profunda esencia: que la cultura esté al alcance de todos, hace alusión al pilar y enfoque comunitario e inclusivo del proyecto”, expresó.

Los colores de la palabra “Cultura” pertenecen a la bandera de Encarnación: Rojo, azul y amarillo, representando el arraigo de la Libroferia.

La presentación contó con la presencia del escritor Sebastián Ocampos, la doctora Edita Báez de Villordo, el presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Filial Itapúa, MSc. Julio Figueredo, director Departamental de Educación (MEC), representantes de las instituciones cooperantes, Municipalidad de Encarnación y Gobernación de Itapúa. Igualmente, participaron las comisiones de apoyo conformadas para la presente edición con miembros de instituciones y de la comunidad, quienes estarán colaborando en la gestión y conformación de la agenda cultural, presencia de artistas, logística, promoción y otros.

Paralelamente a la presentación de la 20ª Libroferia Encarnación, se hizo el anunció el inicio del Taller de Escritura (virtual), dirigido a personas mayores de 18 años de Itapúa que será dirigido por el escritor Sebastián Ocampo y tendrá como producto la publicación de un libro con los cuentos seleccionados, a presentarse en septiembre durante el evento.

Asimismo, se pusieron en marcha dos concursos vigentes que se desarrollarán entre los meses de abril y agosto.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.