06 feb. 2025

La abuela de la esposa de Bolsonaro muere víctima de Covid-19

Maria Aparecida Firmo Ferreira, abuela de la primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, falleció este miércoles en un hospital público en el que estaba internada desde el pasado 1 de julio, víctima de Covid-19, según confirmó su familia.

Michelle Bolsonaro.jpg

La primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, dio positivo a la prueba de coronavirus (Covid-19).

Foto: El País

La abuela materna de la esposa del presidente Jair Bolsonaro, que tenía 81 años, falleció en el Hospital Regional de Ceilandia, una ciudad vecina a Brasilia.

Según los médicos que la atendían, su capacidad pulmonar se había reducido en los últimos días al 78%, por lo que había sido intubada hace unas dos semanas.

“Dios se quiso llevar a mi madrecita. No lo puedo creer. Luchó tanto, con tanta fuerza, pero no resistió", dijo a los periodistas Maria de Fátima Ferreira, una de las tías de Michelle Bolsonaro.

La primera dama de Brasil, de 38 años, se encuentra recluida tras dar positivo al coronavirus el pasado 30 de julio, apenas unos días después de que el propio Bolsonaro se recuperara de la enfermedad que había tratado con enorme desdén, al punto de calificarla como “gripecita”.

Nota relacionada: La esposa de Jair Bolsonaro da positivo al Covid-19

Brasil, con 210 millones de habitantes, es en números absolutos el segundo país del mundo más afectado por la emergencia sanitaria, por detrás de Estados Unidos, y ya acumula más de 103.000 muertos y 3,1 millones de contagiados por coronavirus.

Poco más de cinco meses después de la confirmación del primer caso, la pandemia se mantiene fuera de control en varias zonas del país, entre las que figura el Distrito Federal de Brasilia.

Según el último balance divulgado por las autoridades regionales, en la capital brasileña, que tiene unos tres millones de habitantes, se han registrado hasta ahora 1.815 muertes y 127.484 contagios.

La situación en Brasilia, en opinión de especialistas, es grave y la incidencia de la pandemia, lejos de remitir, se acentúa cada día, al punto de que este martes se registraron 53 fallecimientos, lo que supone, hasta ahora, el número más alto en 24 horas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.