10 feb. 2025

La Academia de Hollywood debatirá sobre el racismo y el machismo en el cine

La Academia de Hollywood, que organiza anualmente los Oscar, lleva varios años intentando mejorar la representación diversa y la inclusión en el cine y, con ese objetivo, presentó este jueves un ciclo de diez debates virtuales sobre el racismo y la desigualdad de género en la gran pantalla.

hollywood.jpg
La industria del entretenimiento estima una pérdida de al menos 120.000 empleos por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

Foto: Forbes

Diálogos de la Academia: esto empieza por nosotros es el título de esta iniciativa que, según explicó la institución en un comunicado de prensa, reflexionará sobre “razas, etnias, historia, oportunidades y el arte del cine”.

“Estas discusiones se enfocan en los cambios sistémicos a escala industrial que se necesitan para garantizar más oportunidades a las mujeres y a las personas de comunidades étnicas o raciales infrarrepresentadas”, añadió la Academia.

Lorenza Muñoz, que es vicepresidenta ejecutiva y que está a cargo de los premios y de las relaciones entre los miembros de la Academia, aseguró que estos debates son “relevantes” y “significativos” especialmente en este momento.

“Estas conversaciones quizá sean incómodas para algunos, pero son necesarias para expandir las historias que llegan a contarse y para aumentar las oportunidades de aquellos que han sido excluidos”, detalló.

Puede interesarte: Universal y AMC firman un pacto histórico que cambia la distribución del cine

El primer debate de este ciclo, bajo el título El poder de la narrativa, ya está disponible en YouTube y cuenta con Whoopi Goldberg y Bryan Stevenson como invitados.

El 10 de setiembre se presentará El borrado de los latinos en Hollywood, una mesa redonda sobre cómo el cine estadounidense ha fallado históricamente a la hora de incluir a los latinos en sus relatos y producciones.

En esta conversación participarán, entre otros, la vicepresidenta ejecutiva de producción de Marvel Studios Victoria Alonso, la directora de cásting Carmen Cuba y la cineasta Nadia Hallgren.

En el resto de debates de este ciclo de la Academia aparecerán otras figuras del cine como Taraji P. Henson, Delroy Lindo, Lulu Wang, Tarell Alvin McCraney o Lee Daniels.

Debido a la crisis global por el coronavirus, la Academia se vio obligada a retrasar los Oscar de 2021, que en lugar del 28 de febrero se celebrarán el 25 de abril.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.