05 may. 2025

La actividad comercial en Foz de Yguazú vuelve con restricciones

El intendente municipal de la vecina ciudad brasileña, Francisco Lacerda, dispuso la apertura del comercio minorista y mayorista para mitigar los efectos económicos causados por la pandemia.

Reactiva. Desde la fecha la actividad comercial vuelve con ciertas restricciones en Foz de Yguazú, según las autoridades.

Reactiva. Desde la fecha la actividad comercial vuelve con ciertas restricciones en Foz de Yguazú, según las autoridades.

Con ciertas restricciones y exigencias, la localidad de Foz de Yguazú, Brasil, unida físicamente a Ciudad del Este a través del Puente Internacional de la Amistad, reactiva la actividad comercial desde hoy, miércoles, con ciertas restricciones y exigencias establecidas en el Decreto Municipal N° 28055, que establece horarios diferenciados de atención, por sector y rubros.

Esta medida podría ejercer una cierta presión para el ingreso de brasileños al Paraguay por el Puente de la Amistad, y para la salida de connacionales hacia el vecino país.

El Municipio vecino estableció el cierre y el aislamiento total una semana después de que lo hiciera la capital departamental, como una forma de contener el avance del nuevo coronavirus. El intendente municipal Francisco Lacerda dispuso desde hoy la apertura del comercio minorista y mayorista para mitigar los efectos económicos causados por la pandemia. La disposición señala que los comercios localizados en la región comprendida entre Vila Portes, Jardín Central y Vila Brasilia podrán funcionar en el horario de 08:00 a 16:00.

El comercio de la región Central, entre Vila Yolanda, Jardín América y Vila Maracaná, podrá mantenerse en funcionamiento de las 10:00 a las 18:00. En tanto que las empresas localizadas en el interior de los shopping centers, supermercados y galerías podrán atender a los clientes en el horario comprendido de las 12:00 hasta las 20:00.

Están autorizados a operar a partir de hoy el servicio de transporte colectivo municipal urbano, instituciones bancarias, shopping centers, terminal internacional de pasajeros, food trucks y tráiler de alimentos, clubes náuticos, recolección de residuos reciclables, actividades religiosas colectivas, servicios de call center, estacionamientos privados, ópticas, restaurantes, bares y academias de gimnasia, musculación, danza y natación.

Los comerciantes están obligados a firmar un documento sobre responsabilidad sanitaria. Cada comerciante debe presentar el documento a la prefectura municipal hasta este 24 de abril.

Las concesionarias y locales de venta de vehículos están obligados a higienizar los vehículos para los test drive. El procedimiento debe ser realizado para cada prueba y el límite máximo es de dos personas por vehículo en las pruebas.

30 POR CIENTO. Los establecimientos autorizados por el nuevo decreto podrán funcionar al 30% de su capacidad y deben arbitrar los medios para el cumplimiento de medidas de distanciamiento social e higiene. También se mantiene la restricción para la circulación de personas mayores de 60 años y criaturas menores de 14 años de edad.

La disposición municipal igualmente establece que la administración de los diferentes shopping centers debe promover el distanciamiento social de dos metros entre las mesas de los patios de comida con la reducción del 50%. En los mismos locales también serán obligatorios la medición de temperatura y el control de cantidad de personas en entradas y deberán facilitar puntos de higienización. Continúa la prohibición de actividades de aglomeración de personas en locales nocturnos, locales para fumar narguiles, clubes, salones de bailes, ferias, cines, museos, teatros, escuelas, facultades, eventos deportivos, culturales y placer.