22 may. 2025

La actividad neuronal durante el sueño podría ayudar a prevenir el alzhéimer

Analizar la actividad cerebral durante el sueño puede ayudar a mejorar la prevención del alzhéimer y a una detección más temprana de la enfermedad, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS.

Dormir mejor.jpg

Lograr un buen sueño depende de varios factores.

Foto: Pixabay

Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania determinó que la actividad neuronal durante las horas de sueño juega un “papel importante” en la eliminación de los desechos tóxicos cerebrales, tarea de la que se encarga el líquido cefalorraquídeo.

Esta sustancia, presente en el cerebro y en la médula espinal, ayuda también a proteger el sistema nervioso actuando como amortiguador de los impactos repentinos y evitando lesiones.

De acuerdo con los hallazgos de los investigadores, los pacientes de Alzheimer tienen una segregación “más débil” del líquido cefalorraquídeo que las personas sanas.

Lea más: Científicos avanzan en la detección temprana del alzhéimer

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este descubrimiento, en palabras del autor principal del análisis, Xiao Liu, “podría ser útil como un marcador futuro para una evaluación clínica” más temprana.

El equipo de Liu llegó a esta conclusión después de estudiar la actividad cerebral, el flujo de líquido cefalorraquídeo y datos de comportamiento de 118 sujetos del proyecto Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad del Alzheimer (ADNI, en sus siglas en inglés).

Los individuos se sometieron a sesiones de resonancia magnética funcional en estado de reposo con dos años de diferencia y el equipo comparó sus hallazgos con marcadores neurobiológicos y neuropsicológicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, como los niveles de la proteína tóxica amiloide-β.

“El estudio vinculó el acoplamiento entre la actividad cerebral global en estado de reposo y el flujo de líquido cefalorraquídeo con la patología de la enfermedad de Alzheimer y esto sugiere el papel potencial de la dinámica neuronal durante el sueño en las enfermedades neurodegenerativas”, sintetizó Liu.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.