16 abr. 2025

La actividad neuronal durante el sueño podría ayudar a prevenir el alzhéimer

Analizar la actividad cerebral durante el sueño puede ayudar a mejorar la prevención del alzhéimer y a una detección más temprana de la enfermedad, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS.

Dormir mejor.jpg

Lograr un buen sueño depende de varios factores.

Foto: Pixabay

Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania determinó que la actividad neuronal durante las horas de sueño juega un “papel importante” en la eliminación de los desechos tóxicos cerebrales, tarea de la que se encarga el líquido cefalorraquídeo.

Esta sustancia, presente en el cerebro y en la médula espinal, ayuda también a proteger el sistema nervioso actuando como amortiguador de los impactos repentinos y evitando lesiones.

De acuerdo con los hallazgos de los investigadores, los pacientes de Alzheimer tienen una segregación “más débil” del líquido cefalorraquídeo que las personas sanas.

Lea más: Científicos avanzan en la detección temprana del alzhéimer

Este descubrimiento, en palabras del autor principal del análisis, Xiao Liu, “podría ser útil como un marcador futuro para una evaluación clínica” más temprana.

El equipo de Liu llegó a esta conclusión después de estudiar la actividad cerebral, el flujo de líquido cefalorraquídeo y datos de comportamiento de 118 sujetos del proyecto Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad del Alzheimer (ADNI, en sus siglas en inglés).

Los individuos se sometieron a sesiones de resonancia magnética funcional en estado de reposo con dos años de diferencia y el equipo comparó sus hallazgos con marcadores neurobiológicos y neuropsicológicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, como los niveles de la proteína tóxica amiloide-β.

“El estudio vinculó el acoplamiento entre la actividad cerebral global en estado de reposo y el flujo de líquido cefalorraquídeo con la patología de la enfermedad de Alzheimer y esto sugiere el papel potencial de la dinámica neuronal durante el sueño en las enfermedades neurodegenerativas”, sintetizó Liu.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).