20 abr. 2025

La adaptación al cambio climático es una necesidad, según la OMM

La adaptación al cambio climático dejó hace tiempo de ser una opción para convertirse en una necesidad, dijo el director de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, al comentar el informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

Cambio Climatico.jpg

La adaptación al cambio climático dejó hace tiempo de ser una opción.

eluniversal.com

“El informe deja claro que, cuanto más tardemos, será más difícil y costoso”, sostuvo el finlandés Taalas, quien aseguró que sus conclusiones son un incentivo para que su organización aumente el apoyo científico que brinda a los países para mitigar el cambio climático.

El IPCC ha establecido que es crucial limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados -conforme al compromiso asumido por Estados parte del Acuerdo del Clima de París (2015)-, para lo cual se requerirá alcanzar la meta de emisiones cero de dióxido de carbono para 2050.

Si la tendencia se mantiene, la subida de 1,5 grados ocurrirá en algún momento entre 2030 y 2052.

Actualmente, el 85% de la energía proviene de fuentes fósiles (carbón, petróleo y gas), que deben ser reemplazadas por fuentes renovables en las próximas décadas si se quiere evitar que el calentamiento global se dispare hasta niveles incontrolables.

Lea más: Energía renovable basada en el océano es “la más prometedora”

La OMM, una agencia científica de la ONU, indicó que hará mayores esfuerzos para mejorar los sistemas de alerta temprana que permiten salvar vidas en casos de catástrofes naturales, tales como inundaciones, huracanes o tsunamis.

En una rueda de prensa, el director de la OMM dijo que la estadística demuestra que los desastres naturales han ido en constante aumento desde 1980 y que las pérdidas económicas que causan se han triplicado con respecto a entonces.

Las que más se han multiplicado -precisó- han sido las inundaciones, mientras que las tormentas tropicales ahora son más intensas que hace tres décadas.

“La situación se puede estabilizar, pero no revertir”, lamentó el científico, quien fue delegado de Finlandia en el IPCC durante diez años.

Taalas confesó que una de sus mayores preocupaciones es que si no se cumple con el compromiso del Acuerdo de París de 2015 “perderemos una fracción importante de capacidad de producción agrícola”.

Nota relacionada:Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica

Precisó que ello ocurriría en particular en el zonas de baja altitud del hemisferio sur y en Norteamérica

“No habrá suficiente producción de alimentos para cubrir las necesidades de una población que va en aumento, lo que podría generar otros tipos de crisis”, advirtió.

Sin embargo, el responsable de la OMM consideró que “no hemos perdido todavía la batalla” porque el mundo cuenta con el conocimiento científico, así como con los medios económicos y tecnológicos para lograr el objetivo planteado.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.