01 feb. 2025

La adaptación al cambio climático es una necesidad, según la OMM

La adaptación al cambio climático dejó hace tiempo de ser una opción para convertirse en una necesidad, dijo el director de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, al comentar el informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

Cambio Climatico.jpg

La adaptación al cambio climático dejó hace tiempo de ser una opción.

eluniversal.com

“El informe deja claro que, cuanto más tardemos, será más difícil y costoso”, sostuvo el finlandés Taalas, quien aseguró que sus conclusiones son un incentivo para que su organización aumente el apoyo científico que brinda a los países para mitigar el cambio climático.

El IPCC ha establecido que es crucial limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados -conforme al compromiso asumido por Estados parte del Acuerdo del Clima de París (2015)-, para lo cual se requerirá alcanzar la meta de emisiones cero de dióxido de carbono para 2050.

Si la tendencia se mantiene, la subida de 1,5 grados ocurrirá en algún momento entre 2030 y 2052.

Actualmente, el 85% de la energía proviene de fuentes fósiles (carbón, petróleo y gas), que deben ser reemplazadas por fuentes renovables en las próximas décadas si se quiere evitar que el calentamiento global se dispare hasta niveles incontrolables.

Lea más: Energía renovable basada en el océano es “la más prometedora”

La OMM, una agencia científica de la ONU, indicó que hará mayores esfuerzos para mejorar los sistemas de alerta temprana que permiten salvar vidas en casos de catástrofes naturales, tales como inundaciones, huracanes o tsunamis.

En una rueda de prensa, el director de la OMM dijo que la estadística demuestra que los desastres naturales han ido en constante aumento desde 1980 y que las pérdidas económicas que causan se han triplicado con respecto a entonces.

Las que más se han multiplicado -precisó- han sido las inundaciones, mientras que las tormentas tropicales ahora son más intensas que hace tres décadas.

“La situación se puede estabilizar, pero no revertir”, lamentó el científico, quien fue delegado de Finlandia en el IPCC durante diez años.

Taalas confesó que una de sus mayores preocupaciones es que si no se cumple con el compromiso del Acuerdo de París de 2015 “perderemos una fracción importante de capacidad de producción agrícola”.

Nota relacionada:Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica

Precisó que ello ocurriría en particular en el zonas de baja altitud del hemisferio sur y en Norteamérica

“No habrá suficiente producción de alimentos para cubrir las necesidades de una población que va en aumento, lo que podría generar otros tipos de crisis”, advirtió.

Sin embargo, el responsable de la OMM consideró que “no hemos perdido todavía la batalla” porque el mundo cuenta con el conocimiento científico, así como con los medios económicos y tecnológicos para lograr el objetivo planteado.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.