17 abr. 2025

La adicción a internet de los adolescentes se asocia a cambios en las redes neuronales

La adicción a internet en los adolescentes se ha asociado a cambios en las redes neuronales de su cerebro, lo que podría influir en su comportamiento y desarrollo, según sugiere un estudio que analizó imágenes de resonancia magnética funcional.

Internet.jpg

No existe “un consenso universal” sobre la terminología empleada para describir la adición a internet.

Foto: Pixabay/referencia.

Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de neuroimagenes y observó que la adicción a internet alteraba la señalización cerebral relacionada con el control de las conductas, la atención y la comprensión de las propias emociones.

Los autores señalan, entre las limitaciones de su investigación, que los trabajos revisados “no aportaron pruebas claras” de que la adicción a internet desempeñara un papel causa-efecto en el desarrollo del cerebro adolescente.

La investigación liderada por el University College de Londres apunta que la adicción a internet entre adolescentes se asocia a una alteración de la señalización en las regiones del cerebro que intervienen en múltiples redes neuronales.

Lea más Bebés que ven televisión pueden tener más riesgo de conductas sensoriales atípicas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estas redes desempeñan un papel importante en el control de nuestra atención, en asociación con la capacidad intelectual, la memoria de trabajo, la coordinación física y el procesamiento emocional, todo lo cual repercute, a su vez, en la salud mental.

Los resultados del análisis de las imágenes presentaron alteraciones de la conectividad funcional “en numerosas regiones cerebrales de adolescentes con adición a internet que condujeron a los cambios conductuales y de desarrollo”, resumen los investigadores.

Cuando los adolescentes con adicción realizaban actividades regidas por la red de control ejecutivo del cerebro (conductas que requieren atención, planificación, toma de decisiones e impulsividad), esas regiones cerebrales mostraban una alteración significativa de su capacidad para trabajar juntas en comparación con las de individuos de la misma edad sin adicción.

A menudo se observó que la conectividad funcional se veía alterada durante tareas que requerían introspección y atención. Esos cambios en la señalización podrían significar que estos comportamientos pueden volverse más difíciles de realizar, lo que podría afectar al desarrollo y al bienestar, resumió Plos Mental Health.

Lea también: Estudio revela que 4 de cada 10 menores latinos conversa en internet con desconocidos

En la actualidad, no existe “un consenso universal” sobre la terminología empleada para describir la adición a internet, lo que representa otra limitación del estudio, especifican sus firmantes.

En todo el mundo, los autores que escriben sobre este tema utilizan gran variedad de terminología, como adicción a los juegos en línea, adicción a internet, trastorno del juego en internet o uso problemático, y los emplean en ocasiones indistintamente, “lo que dificulta la descripción de las sutiles similitudes y diferencias entre ellos”, señala la investigación.

Los autores estiman que “las respuestas actuales no hacen más que dibujar un panorama inacabado que no presenta necesariamente el uso de internet como abrumadoramente positivo o negativo”.

Los doce estudios revisados fueron realizados en China, Corea del Sur e Indonesia. Por ello, los investigadores creen que hay que hacer otros que incluyan más personas y una población más amplia para confirmar si la adicción a internet cambia la forma en que el cerebro controla los comportamientos y, por tanto, el bienestar general.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Perú comenzó a leer este martes la sentencia en el juicio oral abierto al ex presidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia por presunto lavado de activos, por supuestas aportaciones ilícitas del ex presidente venezolano Hugo Chávez y la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas de 2006 y 2011.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno se está preparando para recibir a los connacionales devueltos desde Estados Unidos, tras la intención del Gobierno de Donald Trump de aumentar las deportaciones, según detalló el diario The Washington Post.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) sigue “estable” y “sin dolor”, tras ser sometido el domingo a una larga operación en el intestino, según el parte médico divulgado este martes.
El yate Bayesian, del fallecido empresario británico Mike Lynch, que se hundió en aguas de Sicilia el 19 de agosto pasado durante una tormenta, será rescatado y llevado a la costa, según la investigación judicial del accidente que empezó este martes en un tribunal de Suffolk, sureste inglés.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, así como el ex número de la institución, Alessandro Moretti, deberán declarar ante la Policía Federal en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.