24 feb. 2025

“La administración de Gubetich va a ser un desastre”, afirma ex director del IPS

El ingeniero Gustavo Masi, ex director de infraestructura del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró este sábado que la administración de Andrés Gubetich al frente de la previsional “va a ser un desastre”.

masi.jpg

El ex director de infraestructura de IPS habló este sábado durante el programa La Lupa.

Foto: Captura de video.

Gustavo Masi renunció el pasado martes por diferencias con el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, y por cambios “sin consultar” en la Dirección de Infraestructura.

Tras su renuncia, el ex director de infraestructura criticó duramente la gestión de Gubetich. Aseguró que la actual administración está llena de denuncias, “que hablan por sí solas”. Este sábado estuvo como invitado en el programa La Lupa emitido por Telefuturo y ratificó su postura.

Lea más: IPS: Arquitecto renuncia y acusa a Gubetich por vicios en licitaciones

Para Gustavo Masi “la administración de Gubetich va a ser un desastre”, debido a que cede a presiones políticas. “El tiempo me va a dar la razón”, aseguró.

El ex funcionario de la previsional dijo que antes de su renuncia ya tuvo algunos roces con Andrés Gubetich, como por ejemplo por algunos cambios en el Hospital de IPS en Caazapá, donde “grupos políticos” pidieron modificar el diseño.

Masi también cuestionó que el titular de IPS plantee usar el 15% de los fondos de las pensiones para pagar salarios. Indicó que con USD 46 millones ya se pueden cubrir los pagos, pero la administración de Gubetich quiere usar USD 350 millones.

Te puede interesar: IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

Además, sostuvo que su renuncia se debe a que le sacaron a una de las “piezas más importantes” de su equipo, para colocar a un abogado.

El ex director de infraestructura del Instituto de Previsión Social dijo que durante los cinco años de gestión que tuvo en la previsional, ejecutaron obras por un monto de USD 200 millones.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.