01 abr. 2025

La alfombra roja más vacía de los Premios Oscar protagoniza la previa

Los Premios Oscar de la pandemia cuentan ya los minutos para el comienzo de su gala con una alfombra roja muy vacía.

Alfombra roja Los Óscar.jpg

Los Premios Oscar de esta edición se realizarán en modo Covid.

Foto: @TheAcademy

Solo 170 personas entre nominados e invitados acudirán este año a los Premios Oscar, un aforo muy reducido debido a las medidas contra el Covid-19 que alteró la gran gala del cine de arriba a abajo.

Por ello, la alfombra, con un color entre rojo y rosa intenso, no presenta en esta ocasión las aglomeraciones, gritos, empujones y gran concentración de estrellas por metro cuadrado que solían verse en ediciones anteriores.

La alfombra situada en la entrada principal de Union Station en Los Ángeles, en lugar del hogar habitual de los Oscar del Dolby Theatre, es una instalación mucho más pequeña de lo normal, con solo reporteros de las televisiones que tienen derechos de retransmisión en cada uno de sus territorios, y con un número muy reducido de fotógrafos que enviará imágenes a los medios que este año no pueden asistir.

Notas relacionadas: Esta noche entregan los esperados Premios Oscar 2021 en modo Covid

En lugar del atasco de figuras de Hollywood de otros años, los Óscar de la pandemia parece que organizaron una entrada muy escalonada de sus candidatos y ya se vieron pisando la alfombra a nominados como Glenn Close (Hillbilly Elegy), Steven Yeun (Minari) o Leslie Odom Jr. (One Night in Miami).

Además, tanto medios como nominados, están respetando la distancia para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio por el coronavirus.

Así, en la retransmisión oficial de la alfombra en EEUU a cargo de la cadena ABC se ve, por ejemplo, al periodista hablando con su micrófono frente a un entrevistado que está situado a unos tres metros de distancia y que cuenta con su propio micrófono.

Más detalles: Año récord de diversidad en Hollywood en medio de la pandemia

Una de las grandes novedades de estos Óscar de la pandemia es la ubicación en Union Station, la estación central de trenes de Los Ángeles que ofrece un amplio espacio al aire libre para poder adaptarse a los requerimientos de la pandemia.

La alfombra roja recorre la fachada principal de la estación. Los invitados candidatos llegan al fotocall, presidido por la palabra Oscars y desde allí recorren unos cien metros hasta la entrada, con parada para contestar a la docena de televisiones presentes.

Union Station no es ajena al mundo del cine ya que esta elegante e histórica estación apareció en películas como Blade Runner (1982) o The Dark Knight Rises (2012).

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.