11 feb. 2025

La alpaca Gerónimo, cuyo destino conmocionó a británicos, fue sacrificada

Gerónimo, una alpaca que dio positivo en la prueba de la tuberculosis bovina y cuyo destinó desató pasiones en el Reino Unido, fue eutanasiada el martes por los servicios veterinarios del Estado para consternación de su criadora, que impugnó el diagnóstico.

Alpaca.jpg

La alpaca llamada ‘Gerónimo’ fue sacrificada tras haber dado positivo en la prueba de tuberculosis bovina.

La alpaca fue extraída en un remolque el martes por la mañana de su granja en Gloucestershire, en el suroeste de Inglaterra.

La justicia británica había decidido el destino del camélido al rechazar, el 18 de agosto, el último recurso de su propietaria, Helen Macdonald, para suspender la orden de sacrificio y poder salvar al animal.

Cuando fue importada de su país natal, Nueva Zelanda, hace cuatro años, la alpaca de pelo negro fue sometida a cuatro pruebas cutáneas que resultaron negativas en tuberculosis bovina.

Sin embargo, en el Reino Unido se le sometió a dos análisis de sangre y a una prueba cutánea, todos ellos positivos, lo que llevó a las autoridades a ordenar su sacrificio.

Macdonald denunció falsos positivos y pidió una nueva prueba, que fue rechazada a principios de agosto por la Alta Corte de Londres. El tribunal se negó entonces a suspender la orden de sacrificio.

El destino de la alpaca provocó conmoción en el Reino Unido, donde llegó a organizarse una manifestación frente a la residencia oficial del primer ministro, Boris Johnson, para pedir que fuera salvada.

“Evidentemente, es muy angustioso para cualquier persona ver a los animales afectados por la tuberculosis, y es una situación a la que desgraciadamente tienen que enfrentarse los ganaderos”, declaró el martes un portavoz de Johnson, expresando su “simpatía por Helen Macdonald y por cualquier otra persona afectada por esta terrible enfermedad”.

Más de 140.000 personas habían firmado una petición pidiendo que se salvara a Gerónimo, que también recibió el apoyo público de Stanley Johnson, el padre del primer ministro.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.