01 feb. 2025

La alta costura, en busca de un “nuevo lenguaje” en tiempos de Covid-19

La moda entró este lunes en territorio desconocido: por primera vez, la Semana de Alta Costura de París arrancó en un formato 100% digital, con el desafío de seguir atrayendo todas las miradas y la esperanza de empezar a capear la crisis del Covid-19.

Iris Van Herpen- Carice van Houten.jpg

La holandesa Iris Van Herpen vistió a su compatriota Carice Von Houten, que lució un único vestido blanco, al más puro estilo arquitectónico de la diseñadora.

Foto: @irisvanherpen

A falta de pasarelas, público VIP y aplausos, las firmas echaron mano de la imaginación o recurrieron a figuras del séptimo arte, como fue el caso de Dior, que contó con el cineasta italiano Matteo Garrone para filmar la nueva colección, y de Iris Van Herpen, que hizo de la actriz Carice van Houten, la Sacerdotisa Roja de Juego de Tronos, la protagonista de su video.

Le puede interesar: La sombra del coronavirus planea sobre la semana de la moda de París

La mayoría de marcas pertenecientes al selecto club de la alta costura, que se caracteriza por un trabajo a mano y el empleo de los tejidos más nobles, presentarán hasta el miércoles sus colecciones en una plataforma digital abierta por primera vez al gran público (https://hautecouture.fhcm.paris/fr).

Pero en el primer día, la mayoría de firmas tuvieron que conformarse con mostrar solo algunas prendas de la colección otoño-invierno e incluso hubo quienes se limitaron a mostrar los bocetos, como Schiaparelli. Y es que la industria del lujo sufrió como todas las otras el parón brutal fruto del confinamiento y encara el futuro con muchos interrogantes.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

We’re excited to unveil our newest collaboration with the magnificent muse Carice van Houten, in our short film ‘Transmotion’, lensed by Ryan McDaniels. To view the full short film ~ link in bio The ‘Transmotion’ dress radiates in a diaphanous bloom of white silk organza, translucent layers pleated within the confines of an undulating form. Contrasted against the frailty of the sheer petals, black branches of duchess satin were laser-cut, hand-stitched and form the central roots of the garment. This geometric lattice recalls humankind’s inclination to tame nature. Beneath the surface, the branching also reveals the synonymity of mycorrhizal networks (the Wood Wide Web) and the symbiotic nature within human communities. Like fronds frozen in time, crystalline filaments sprout from the heart of the dress. Portraying delicate new life, black seed-like crystals punctuate the tip of each stamen like strand. The concept of the creation stems from the notion of growth and regeneration. The seemingly simple seed is the embodiment of life and the potential that comes with it. A seed embedded upside down in dirt still sees the seedling growing the right way up. The dress follows symmetry in both its axis and without context, indiscernible which way is up or down. Motion and fluidity involved in the formation of tessellations highlight the capacity to shift between negatives and positives. Featuring: Carice van Houten @LeaveCariceAlone Director: Ryan McDaniels @Mr.McDaniels Sound design: @Sssalvadorrr Breed Including tracks: ‘F Major’ by @HaniaRani I @GondwanaRecords Art direction: @EugeneYeap I Ryan McDaniels Casting: @TobiasHeinrichs1 Talent: @rebekkabeate Hair & make-up: @EmmyKlomp I @EEagency Hair & make-up assistant: @IrisZuidema Director of photography: @VictorHorstink Photography: @valentine.bouquet Special thanks to Fédération de la Haute Couture et de la Mode @fhcm Davy Hezemans & Joanna van der Werf I @SpicePR @Zuiderling.Agency I Roy Schellekens Nina van het Spijker & Robert Lee I @ConservatoriumHotel @JaneyvanIerland I @Nummer19Management #irisvanherpen #couture #parisfashionweek #hautecoutureonline #transmotion #caricevanhouten

Una publicación compartida por Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el

“Son tiempos difíciles para nuestra industria. Es imposible saber qué pasará después. Por eso tenemos que pensar de una manera diferente”, dijo la directora artística de Dior, la italiana Maria Grazia Chiuri, en un encuentro con periodistas vía Zoom. “Tenemos que buscar un nuevo lenguaje”, conminó.

En formato miniatura, Dior viaja en baúl

Los primeros vocablos de este futuro idioma los puso el cineasta Matteo Garrone (Gomorra, Dogman), con un video de 10 minutos ambientado en un bosque idílico, poblado de bellas criaturas de largas cabelleras que ansían lucir los vestidos de alta costura de la firma parisina, presentados en miniatura, dentro de un baúl.

Chiuri “me dio la idea de este filme cuando vi los minivestidos en el baúl, ya era como un cuento de hadas”, dijo el cineasta en Zoom.

“Fue un reto grabarlo en tres semanas”, en Roma: “Quería que fuese emotivo y no cerebral, son tiempos de llegar al corazón”, agregó Garrone. Una apuesta que funcionó a juzgar por el contador de visualizaciones de la cuenta de Dior en Instagram: más de 1,2 millones en las primeras dos horas.

Uno de los diseños del

Uno de los diseños del “fashion film” con el que Dior ha presentado su colección otoño-invierno 2020-21 con un desfile virtual, durante la Alta Costura de París.

Foto: EFE

Más reducida de lo habitual, la colección de 36 “looks” viajará en tamaño miniatura a varios rincones del planeta para mostrarla a las clientas que esta vez no pudieron viajar a París para asistir al desfile.

La idea de mandar estos vestidos de 40 centímetros se inspira en el “Teatro de la Moda”, un espectáculo itinerante con muñecas que servía para presentar el saber hacer francés en materia de confección durante la Segunda Guerra Mundial.

Schiaparelli: la colección, después

Por su parte, la firma Schiaparelli abrió la Semana con un breve video, cuyo protagonista es su director artístico, el estadounidense Daniel Roseberry. Sentado en un banco de un parque en Nueva York, -donde le sorprendió el confinamiento-, el diseñador dibuja los bocetos de una colección que por ahora no pudo confeccionar.

“La pandemia sacudió todas las certezas. Al no poder contar con un equipo para esta colección, tuve que apoyarme todavía más en mi imaginación”, escribió en una nota Roseberry tras presentar el filme, en el que rinde homenaje al universo de la fundadora de la marca, Elsa Schiaparelli, tan cercano al surrealismo como “la época que vivimos ahora”.

Imagen de uno de los diseños del

Imagen de uno de los diseños del “fashion film” con el que Giambattista Valli ha presentado su colección otoño-invierno 2020-21 con un desfile virtual, este lunes durante la Alta Costura de París.

Foto: EFE

La holandesa Iris Van Herpen vistió a su compatriota Carice Von Houten, que lució un único vestido blanco, al más puro estilo arquitectónico de la diseñadora.

Van Herpen, que se define como una creativa “conceptual”, admitió la dificultad de trabajar durante el confinamiento.

“Yo no suelo sentarme a esbozar vestidos. Mi trabajo es más experimental, con otras personas vamos probando los materiales”, dijo en una entrevista colgada en la plataforma digital. Pero “durante la pandemia no teníamos ni acceso al producto”, ilustró.

El mensaje militante de Naomi Campbell

La top británica Naomi Campbell marcó el tono político, al reclamar a la industria que empiece a “imponer la inclusión”, en la senda del movimiento “Black Lives Matter”.

“Debemos imponer la inclusión de la multitud de identidades que forman nuestros países”, dijo en un mensaje colgado en la plataforma digital. “Es más obligatorio que nunca incluirlos de manera permanente y no solo pasajera”, añadió la top, de 50 años, luciendo una camiseta con el eslogan “Phenomenally Black”.

El jueves, la moda masculina tomará el relevo durante cinco días, con nuevas firmas invitadas, como la del joven diseñador español Archie Alled-Martínez.

El próximo programa de prêt-à-porter en París, previsto a finales de setiembre, se celebrará según “las recomendaciones oficiales” en materia sanitaria, según los organizadores.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.