Según los datos, los técnicos intentaron infructuosamente ingresar al interior del inmueble, motivo por el cual se procedió al retiro total de la acometida en media tensión, hasta que el titular de la cuenta se acerque a la ANDE. “Por segunda ocasión no nos dieron acceso a controlar el equipo de transformación y medición en el predio, entonces se procedió a la verificación desde el punto de medida de entrega de media tensión, donde se constató una diferencia entre lo que ingresa al predio de 54 amperes versus lo que mide el medidor de 3 amperes. Evidenciamos que existe una fuga, un robo de energía en el lugar”, relató el ingeniero Alfredo Arguello, jefe de la División de Gestión Regional Este. Refirió que de todo lo actuado se procedió a labrar acta y se radicó denuncia en la Fiscalía de Minga Guazú.
MINERÍA. Además, se realizó otra intervención de un suministro con conexión directa en baja tensión con medidor, ubicado en la fracción Hijas de María en el mismo municipio. Una vez verificada la irregularidad, técnicos de la ANDE procedieron al retiro total del servicio, tanto en media como en baja tensión. Dicho establecimiento corresponde a una minería de criptoactivos.
Los técnicos confirmaron la sustracción de energía eléctrica, que equivale a una facturación mensual de aproximadamente G. 400.000.000, sin contrato de suministro de energía eléctrica con la institución, y sin equipo de medición. Se procedió al retiro total de la acometida en media tensión, se labró acta de todo lo ocurrido y se realizó la denuncia ante la Fiscalía.
El ingeniero Nano Esquivel, director regional de la ANDE, refirió que el depósito verificado tiene un contrato sobre un transformador de 100 KVA. Sin embargo, la instalación está preparada para una potencia de 3.000 KVA. “El fusil retirado es de 100 amperes siendo que el que debía estar es de 2. Para ser servido por la ANDE tendría que tener un alimentador exclusivo que sale de la subestación”, dijo Esquivel.
Pliego para licitación de 1.000 MW
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, adelantó que esta semana se publicará el pliego de bases y condiciones para la licitación de venta de 1.000 MW de potencia. “Estaremos publicando el pliego para poder realizar una audiencia pública, para que los interesados puedan opinar y hacer sus consultas”, informó. Añadió que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ya cuenta con los datos del llamado y es la institución encargada de hacerlo público.
“Ofertamos para que el mundo sepa que existe energía limpia y renovable. Estamos cuidando todos los detalles para no comprometer la generación del futuro, porque estos 1.000 MW serán suministrados con instalaciones existentes, y a corto plazo; es decir, hasta el año 2028”, señaló Sosa. También aclaró que los 200 MW ya contratados son en el marco del Decreto 7151 del 2017, que contemplan 250 MW, que no se colocaron y que ahora fueron comprados.