19 jul. 2025

La ANDE presentó denuncia ante la acusación de coima

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, presentó ayer una denuncia penal contra personas innominadas por un hecho punible a determinar, tras la acusación formulada por el senador Enrique Salyn Buzarquis en la pasada sesión de la Cámara Alta. El legislador afirmó que “los altos directivos de la ANDE, que con complicidad de sus funcionarios facturan en promedio 500.000 dólares en coimas por robo de energía al pueblo paraguayo con las criptomonedas ilegales”.

“Como presidente de la ANDE tengo la obligación de venir a denunciar, considerando la grave acusación contra funcionarios de la ANDE. Nosotros somos los primeros en querer saber quiénes son los responsables, considerando que esta administración se caracteriza en perseguir las conexiones directas”, expresó Sosa. Rechazó las expresiones del parlamentario, y destacó que la estatal está comprometida en la persecución de los hechos punibles por robo de energía, con 71 causas abiertas en la Fiscalía, además de procedimientos en los cuales se incautaron más de 9.410 procesadores de datos, 42 transformadores y conductores de diversos tipos utilizados para la obtención ilegal de energía eléctrica.

Por su parte, el senador Colyn Soroka señaló ayer que la ANDE es cómplice del robo de energía, porque no la evita a pesar de contar con los medios para saber dónde se está sustrayendo la electricidad. Adelantó que pedirá la interpelación de Félix Sosa en el Senado, y una investigación a fondo por el robo de energía.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.